...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los altos índices de violencia en México son derivados de un abandono institucional en los temas de seguridad y justicia, situación que se agudizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, consideró Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano.
“No hubo estrategia, no hubo recursos; hubo sólo una narrativa que nos hablaba de ‘abrazos, no balazos’ pero en los hechos no había ni eso, no había absolutamente nada; una Fiscalía General de la República que duerme el sueño de los justos, dado que no sabes en qué está, cuáles son sus logros. Pero lo cierto es que, si sumamos los datos oficiales, el sexenio que terminó, terminó como el más violento en la historia de nuestro país, pero por mucho”.
En casos violentos donde los criminales han usado explosivos o han matado a varios inocentes, el especialista señaló que las autoridades se escudan en que la ley no los considera actos terroristas por no estar ligados a intereses religiosos y políticos, pero en realidad es que temen una intervención de Estados Unidos.
“Ya hemos visto este tipo de actos y las autoridades mexicanas son muy cuidadosas de no clasificarlo de esta manera dado que esto abriría la puerta para una participación mucho más activa de los Estados Unidos en el combate de estos delitos en nuestro territorio; no sé si justa o injustamente, ahí es donde deberíamos preguntarnos qué es lo que queremos porque, insisto, ha empeorado”.
Francisco Rivas mencionó que a esta situación se suma la reforma judicial, que no es garantía de que mejorará la impartición de justicia en México, pues es indispensable reforzar policías locales y que las fiscalías investiguen mejor los casos.
JB