...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco dio a conocer que este año se prevé que el aguinaldo genere una derrama económica de 21 mil 500 millones de pesos (mdp) en Jalisco, lo que representa una variación al alza de 15 por ciento respecto al año 2023.
La estimación corresponde a un sondeo realizado a 120 empresas activas de la Coparmex del 25 al 30 de noviembre a través de cuestionarios físicos y digitales.
El ejercicio también arrojó que el aumento en el impacto económico de la prestación durante 2024 es mayor al promedio de los últimos 10 años; además, reveló que 100 por ciento de las empresas entregará aguinaldo.
En ese sentido, el sondeo indica que el 70 por ciento de las empresas participantes dijo que entregará aguinaldos acorde a la ley, mientras que el 30 por ciento restante entregará una prestación superior a los 15 días que marca la legislación.
Respecto a cuándo entregarían la prestación de fin de año, 12 por ciento indicó que la otorgó antes del 1 de diciembre; el 1 por ciento, después del 20 de diciembre, y el 87 por ciento restante, entre el 1 y el 19 de diciembre.
Al presentar los resultados, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, explicó que el mayor impacto de la prestación se debe a un mayor número de colaboradores integrados al mercado laboral y al incremento al salario mínimo.
“Las empresas se han adaptado y hoy enfrentan obstáculos en sus finanzas, pero se mantienen optimistas en cuanto a la entrega de estas prestaciones a sus colaboradores”, detalló.
Recordó que el nuevo Congreso de la Unión prevé discutir una propuesta que plantea un aumento al doble de la prestación, mismo que si se concreta provocaría una mayor derrama económica.
Por otro lado, el sondeo también arrojó que la mayoría de los trabajadores destina principalmente el aguinaldo para el pago de deudas, ahorro e inversión, regalos navideños y compras personales. También lo usan para viajes, vacaciones, educación y salud.
Por otro lado, Raúl Flores puntualizó que el 80 por ciento de las empresas consultadas hará entrega de gratificaciones adicionales al final del año, como fondo de ahorro y bono de productividad; canasta y vales de despensa; y monedero electrónico y regalos.
La mayoría es del AMG
jl/I