El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La producción industrial en México se redujo 2.2 por ciento interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8.5 %) y la minería (-6.9 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1.2 %), y la manufactura (0.5 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó 0.7 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4.6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 %) y la manufactura (0.4 %).
Mientras que la minería presentó una contracción de 4.2 por ciento.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1.2 por ciento con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 1.9 por ciento en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0.4 %) y de la construcción (0.5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.1 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1.4 por ciento en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3.5 por ciento anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3.9 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6.1 por ciento.
Para 2024, el gobierno ha actualizado su estimación de un 3 por ciento a un rango entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.
EH