El consumo de anabólicos y sustancias conocidas como "pre-entreno" representan un riesgo grave porque provocan un crecimiento del músculo cardíaco ...
México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al ...
...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La producción industrial en México se redujo 2.2 por ciento interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8.5 %) y la minería (-6.9 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1.2 %), y la manufactura (0.5 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó 0.7 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4.6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 %) y la manufactura (0.4 %).
Mientras que la minería presentó una contracción de 4.2 por ciento.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1.2 por ciento con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 1.9 por ciento en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0.4 %) y de la construcción (0.5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.1 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1.4 por ciento en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3.5 por ciento anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3.9 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6.1 por ciento.
Para 2024, el gobierno ha actualizado su estimación de un 3 por ciento a un rango entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.
EH