Representantes de la Fundación Real Madrid visitarán el estado la próxima semana...
Insiste en su estrategia de seguridad en Sinaloa...
Campaña 'Registro Sin Fronteras'...
Buscan fortalecer la protección integral de las mujeres que sufren agresiones familiares...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La orden de Trump, quien fijó dos semanas para definir qué grupos clasificar como terroristas, sacude al Gobierno mexicano...
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump...
Informan también de "centenares" de deportaciones...
Estados Unidos despliega más de dos mil elementos militares a lo largo de la frontera...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
Patrick Mahomes destacó que se necesitará su mejor desempeño para vencer a Buffalo Bills en la Final de la Conferencia Americana...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña están nominadas por la misma película...
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
La niña en el altar es una puesta en escena que reflexiona sobre guerra y patriarcado en México...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
La producción industrial en México se redujo 2.2 por ciento interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8.5 %) y la minería (-6.9 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1.2 %), y la manufactura (0.5 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó 0.7 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4.6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 %) y la manufactura (0.4 %).
Mientras que la minería presentó una contracción de 4.2 por ciento.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1.2 por ciento con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 1.9 por ciento en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0.4 %) y de la construcción (0.5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.1 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1.4 por ciento en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3.5 por ciento anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3.9 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6.1 por ciento.
Para 2024, el gobierno ha actualizado su estimación de un 3 por ciento a un rango entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.
EH