...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Organizaciones civiles celebraron la aprobación de la reforma para regular el trabajo en plataformas digitales en México, pero destacaron pendientes urgentes en materia de perspectiva de género e implementación efectiva de la norma.
En un comunicado conjunto la organizaciones Ethos, Oxfam México y otras ONG, calificaron la reforma como un "avance hacia la justicia social y el trabajo digno", al incluir el reconocimiento de la relación laboral entre las personas trabajadoras y las empresas, el acceso a derechos como la seguridad social y la repartición de utilidades.
Sin embargo, advirtieron de que "es crucial reconocer y abordar las desigualdades de género que afectan a las trabajadoras de plataformas digitales", por lo que instaron a profundizar la discusión para incorporar una perspectiva de género más robusta en la reforma y en futuras modificaciones a la Ley del Seguro Social.
Entre los puntos a considerar para los siguientes pasos en la implementación de la reforma, pidieron incorporar medidas preventivas contra la violencia de género y el acoso sexual, que incluya procesos de sensibilización y protocolos efectivos contra el acoso, diseñados de manera participativa junto con las trabajadoras.
"Lo anterior debería incluir el establecimiento de 'zonas rojas', donde se identifica un mayor riesgo para el trabajo de conducción y reparto, particularmente para las mujeres", señalaron.
También urgieron la generación de información con perspectiva de género, y recalcaron la importancia de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) genere datos desagregados en su prueba piloto, con indicadores como tasas de participación, horas trabajadas, ingresos, accidentes y riesgos laborales, para eevaluar si la reforma reduce las brechas de género y fomenta un enfoque de cuidados en el sector.
Además, pidieron alinear la reforma con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en temas como la eliminación de la violencia y acoso laboral, igualdad salarial, seguridad y salud en el trabajo, protección de la maternidad y personas trabajadoras migrantes, entre otros.
Finalmente, exhortaron al Gobierno a garantizar la transparencia en los algoritmos utilizados por las plataformas, para evitar que decisiones aparentemente objetivas perpetúen discriminaciones basadas en género, nacionalidad u otras.
Por otro lado, la 'Alianza In México', que agrupa a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber, hizo un llamado "a iniciar cuanto antes" las mesas de trabajo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
"La reforma representa un paso importante hacia la seguridad social para quienes utilizan plataformas digitales para generar ingresos. Sin embargo, el éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas", expuso la alianza en un comunicado.
La iniciativa, aprobada este jueves en el Senado tras ser presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca reformar la Ley Federal del Trabajo para dar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales.
La norma beneficiaría hasta a 658 mil personas, e incluye la incorporación de conductores y repartidores al IMSS, siempre que sus ingresos mensuales sean de al menos un salario mínimo.
De esta forma, los repartidores podrían acceder a beneficios como protección frente a riesgos laborales, seguros por accidentes y enfermedades, licencias de maternidad, guarderías y pensiones.
JB