Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, ubicada en el municipio de Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila, el Gobierno mexicano, puso una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), contra quien resulte responsable.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Coahuila, indicaron que el director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, informó que, en días pasados, a través de medios electrónicos, la sección de arqueología recibió una denuncia ciudadana por daño, afectación y destrucción del patrimonio arqueológico del país.
Debido a ello, el arqueólogo perito Yuri de la Rosa cumplió con la inspección correspondiente “y constató el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, así como el intento de la sustracción de, al menos, otras dos figuras”.
“La mano formaba parte de un panel con pintura rupestre (de 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1.5 metros de profundidad), donde hay más de 150 figuras pintadas en las paredes, en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja”, indicó el comunicado.
También señaló que “muchas de las figuras están superpuestas, lo que sugiere que fueron realizadas en diferentes momentos a lo largo de generaciones, entre 5 mil y 500 años antes del presente”.
“Las acciones perpetradas han ocasionado un daño irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales”, consideró el perito.
De la Rosa explicó que “con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte de la pared para sustraer una placa con la figura de una mano pintada” y recordó que en el piso del abrigo se encontraron fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material sustraído.
El sitio afectado, emblemático de las culturas del desierto, se localiza en la Sierra de Australia, municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Además, las instituciones recordaron que el lugar ha sido objeto de estudios por diversos investigadores y foco de numerosos proyectos académicos, publicaciones científicas, ponencias y conferencias. Está identificado por el INAH con el número de control del Proyecto Arqueológico Cuatro Ciénegas.
“El daño causado a La Cueva Pinta constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional con consecuencias irreversibles, tanto en su conservación como en su valor histórico y cultural”, se apuntó.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenaron las agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, y llamaron a las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de este y otros sitios arqueológicos, así como para sancionar, con todo el peso a quienes perpetraron esta falta de respeto hacia los antiguos pobladores del desierto.
jl/I