El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, ubicada en el municipio de Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila, el Gobierno mexicano, puso una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), contra quien resulte responsable.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Coahuila, indicaron que el director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, informó que, en días pasados, a través de medios electrónicos, la sección de arqueología recibió una denuncia ciudadana por daño, afectación y destrucción del patrimonio arqueológico del país.
Debido a ello, el arqueólogo perito Yuri de la Rosa cumplió con la inspección correspondiente “y constató el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, así como el intento de la sustracción de, al menos, otras dos figuras”.
“La mano formaba parte de un panel con pintura rupestre (de 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1.5 metros de profundidad), donde hay más de 150 figuras pintadas en las paredes, en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja”, indicó el comunicado.
También señaló que “muchas de las figuras están superpuestas, lo que sugiere que fueron realizadas en diferentes momentos a lo largo de generaciones, entre 5 mil y 500 años antes del presente”.
“Las acciones perpetradas han ocasionado un daño irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales”, consideró el perito.
De la Rosa explicó que “con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte de la pared para sustraer una placa con la figura de una mano pintada” y recordó que en el piso del abrigo se encontraron fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material sustraído.
El sitio afectado, emblemático de las culturas del desierto, se localiza en la Sierra de Australia, municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Además, las instituciones recordaron que el lugar ha sido objeto de estudios por diversos investigadores y foco de numerosos proyectos académicos, publicaciones científicas, ponencias y conferencias. Está identificado por el INAH con el número de control del Proyecto Arqueológico Cuatro Ciénegas.
“El daño causado a La Cueva Pinta constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional con consecuencias irreversibles, tanto en su conservación como en su valor histórico y cultural”, se apuntó.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenaron las agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, y llamaron a las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de este y otros sitios arqueológicos, así como para sancionar, con todo el peso a quienes perpetraron esta falta de respeto hacia los antiguos pobladores del desierto.
jl/I