Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El huerto de Aimara es el título del libro coautoría de Alejandro Macías Macías y Lizeth Sevilla García, investigadores del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG, el cual cuenta historias para que niños y jóvenes tomen conciencia de la importancia de la autosuficiencia alimentaria, el cuidado y fertilización de la tierra.
La publicación, de la editorial PuertAbierta, se divide en seis capítulos: Las guardianas de semillas; ¿Qué le gusta comer a la tierra?; Las compostas; ¿Y si tenemos un huerto?; Las plantas medicinales en el huerto, y La comunidad del huerto escolar.
“Contiene temas sobre cómo crear un huerto agroecológico con un lenguaje muy accesible para los niños, a través de cuentos sobre cómo crear tu semillero, cómo hacer la siembra, cómo cuidar las plantas. Las consecuencias del uso de agroquímicos en la salud y cómo respetar el entorno en el que viven”, explicó Macías Macías.
Con ello pretenden que desde la infancia comience un proceso de enamoramiento del medio ambiente, de la naturaleza y la agroecología, para que después la puedan poner en práctica de forma sencilla.
“El libro es de distribución gratuita, en formatos impreso y digital; está abierto para que toda persona pueda acceder a él sin ningún costo. Nos hemos puesto en contacto con instituciones educativas, no sólo de las comunidades en las que trabajamos, sino de otras zonas del país para compartirlo, y hemos tenido una respuesta bastante buena. Estamos ya distribuyéndolo principalmente en las escuelas para que sea tenga un mayor aprovechamiento por parte de los niños”, agregó.
Este esfuerzo forma parte del proyecto de transición agroecológica en la agricultura de pequeña escala en tres regiones agrícolas de México, iniciado hace casi tres años y apoyado por los Programas Nacionales Estratégicos del Conahcyt, y que incluye la instalación de parcelas agroecológicas, la escuela de saberes, huertos escolares, talleres y diversas actividades que se desarrollan principalmente en Jalisco, Chiapas y Nayarit, con el objetivo de establecer redes de colaboración que permitan hacer un un movimiento más sólido en esta materia en todo el país.
“El impacto ha sido bueno, y eso nos llevó a hacer este libro. Las niñas y los niños traen muchas ganas de aprender, son muy receptivos; hay una transformación importante en la manera cómo ellos visualizan o visualizaban su relación con la naturaleza y cómo lo están haciendo ahora”, explicó Macías Macías.
La publicación, que cuenta con las ilustraciones de Ingrid Leguer “Imar”, puede descargarse de forma gratuita del sitio http://teocintle.cusur.udg.mx/archivos/2024/11/El-huerto-de-Aimara-libro.pdf
GR