...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por segundo domingo consecutivo, el colectivo Luz de Esperanza realizó una pega de células de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediaciones del Mercado San Juan de Dios. En la jornada de ayer se colocaron 2 mil 500.
“Hace algunos años, cuando empezamos con estos trabajos, había comentarios hostiles, la gente, un gran porcentaje que no sabía lo que estaba pasando, ahora se acerca y apoya a las familias, les dan muchos ánimos y en ese sentido pegamos 2 mil 500 cédulas”, comentó el vocero del colectivo, Héctor Flores González.
Las fichas también se colocaron por avenida Juárez y hasta la calle de Ramón Corona. “Este esfuerzo de cada fin de semana lo seguiremos haciendo hasta que el Estado haga una correcta difusión de todas las cédulas de búsqueda de personas desaparecidas”, añadió el vocero.
Con la acción de ayer en la zona, en total se colocaron 5 mil cédulas entre los domingos. El colectivo adelantó que la próxima búsqueda en vida será en avenida Chapultepec, en Guadalajara.
Flores González también anticipó que el 21 de enero se contemplará al colectivo en un foro de cara a una iniciativa para que las familias de personas desaparecidas sean consideradas como un grupo prioritario vulnerable. El evento será en el Poder Legislativo.
“El martes a las 10 de la mañana en el Congreso de Jalisco tendremos un foro con la participación de diputados, especialistas en derechos humanos, también con la participación de un especialista de Estados Unidos en leyes internacionales y representantes del gobierno del estado con el tema de la iniciativa que presentamos a través de un grupo parlamentario, del Partido del Trabajo, en diciembre pasado sobre familias buscadoras, familias prioritarias. Esto es para reforzar y examinar esta iniciativa”, explicó.
Un día después, el miércoles 22, el colectivo participará en una búsqueda en vida nocturna en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
“El miércoles a las 7:30 de la noche en la Comisión de Búsqueda que está ubicada en la calle Libertad, número 1955, realizaremos la primera búsqueda en vida; se realizará en Zapopan, sobre avenida Inglaterra y Periférico”.
GR