El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el segundo mandato de Donald Trump al frente del gobierno de Estados Unidos de América (EUA), a México no le quedará de otra que negociar cada frente, coincidieron especialistas del Centro de Estudios sobre América del Norte (CEAN), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“De entrada más del 80 por ciento de las exportaciones en nuestro país va para Estados Unidos y con este personaje tan nacionalista-mercantilista, que le gusta obstaculizar el libre comercio de nuestro país con Estados Unidos desde hace tres décadas, va a sufrir seriamente por el lado económico- comercial y también por las inversiones”, explicó el director del CEAN, Arturo Santa Cruz.
En conferencia de prensa, reconoció que México será uno de los países con mayor afectación a nivel mundial por el regreso de Trump a la presidencia de EUA. Uno de los rubros que más tendría daño sería el del nearshoring.
Por otro lado, anticipó que en materia de seguridad podría dinamitarse la colaboración entre México y EUA.
“De entrada, (con) la amenaza (…) de declarar a los grupos criminales mexicanos como terroristas. Esta declaración es dañina porque obviamente no va en lo fundamental, a ayudar a resolver el problema y nos arriesga a tener intervenciones, así sean encubiertas, de militares de Estados Unidos a nuestro país”, explicó.
Ante el panorama descrito, la doctora e integrante del CEAN, Marcela López-Vallejo Olvera, mencionó que será importante conocer quién tiene la capacidad de moderar al presidente estadounidense. Si México no tiene ese poder, las alianzas mexicanas con grupos de interés mexicanos o afines desde Washington podrían controlarlo.
“(Debe existir) una negociación con base en intereses comunes que controlen la burocracia de Estados Unidos; así han logrado bajar el tono al presidente y hacerlo lo más técnico posible, no tan político o politizado, como se ha visto”, dijo.
Respecto a los aranceles que el país vecino impondría a las exportaciones mexicanas, la experta indicó que México puede aplicar la misma medida a los productos de EUA; sin embargo, con estas acciones de ambos países se extinguirían los tratados comerciales.
GR