Por parte del gobierno de Jalisco asistirá Mauro Garza Marín....
La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Con el segundo mandato de Donald Trump al frente del gobierno de Estados Unidos de América (EUA), a México no le quedará de otra que negociar cada frente, coincidieron especialistas del Centro de Estudios sobre América del Norte (CEAN), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“De entrada más del 80 por ciento de las exportaciones en nuestro país va para Estados Unidos y con este personaje tan nacionalista-mercantilista, que le gusta obstaculizar el libre comercio de nuestro país con Estados Unidos desde hace tres décadas, va a sufrir seriamente por el lado económico- comercial y también por las inversiones”, explicó el director del CEAN, Arturo Santa Cruz.
En conferencia de prensa, reconoció que México será uno de los países con mayor afectación a nivel mundial por el regreso de Trump a la presidencia de EUA. Uno de los rubros que más tendría daño sería el del nearshoring.
Por otro lado, anticipó que en materia de seguridad podría dinamitarse la colaboración entre México y EUA.
“De entrada, (con) la amenaza (…) de declarar a los grupos criminales mexicanos como terroristas. Esta declaración es dañina porque obviamente no va en lo fundamental, a ayudar a resolver el problema y nos arriesga a tener intervenciones, así sean encubiertas, de militares de Estados Unidos a nuestro país”, explicó.
Ante el panorama descrito, la doctora e integrante del CEAN, Marcela López-Vallejo Olvera, mencionó que será importante conocer quién tiene la capacidad de moderar al presidente estadounidense. Si México no tiene ese poder, las alianzas mexicanas con grupos de interés mexicanos o afines desde Washington podrían controlarlo.
“(Debe existir) una negociación con base en intereses comunes que controlen la burocracia de Estados Unidos; así han logrado bajar el tono al presidente y hacerlo lo más técnico posible, no tan político o politizado, como se ha visto”, dijo.
Respecto a los aranceles que el país vecino impondría a las exportaciones mexicanas, la experta indicó que México puede aplicar la misma medida a los productos de EUA; sin embargo, con estas acciones de ambos países se extinguirían los tratados comerciales.
GR