Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con el segundo mandato de Donald Trump al frente del gobierno de Estados Unidos de América (EUA), a México no le quedará de otra que negociar cada frente, coincidieron especialistas del Centro de Estudios sobre América del Norte (CEAN), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“De entrada más del 80 por ciento de las exportaciones en nuestro país va para Estados Unidos y con este personaje tan nacionalista-mercantilista, que le gusta obstaculizar el libre comercio de nuestro país con Estados Unidos desde hace tres décadas, va a sufrir seriamente por el lado económico- comercial y también por las inversiones”, explicó el director del CEAN, Arturo Santa Cruz.
En conferencia de prensa, reconoció que México será uno de los países con mayor afectación a nivel mundial por el regreso de Trump a la presidencia de EUA. Uno de los rubros que más tendría daño sería el del nearshoring.
Por otro lado, anticipó que en materia de seguridad podría dinamitarse la colaboración entre México y EUA.
“De entrada, (con) la amenaza (…) de declarar a los grupos criminales mexicanos como terroristas. Esta declaración es dañina porque obviamente no va en lo fundamental, a ayudar a resolver el problema y nos arriesga a tener intervenciones, así sean encubiertas, de militares de Estados Unidos a nuestro país”, explicó.
Ante el panorama descrito, la doctora e integrante del CEAN, Marcela López-Vallejo Olvera, mencionó que será importante conocer quién tiene la capacidad de moderar al presidente estadounidense. Si México no tiene ese poder, las alianzas mexicanas con grupos de interés mexicanos o afines desde Washington podrían controlarlo.
“(Debe existir) una negociación con base en intereses comunes que controlen la burocracia de Estados Unidos; así han logrado bajar el tono al presidente y hacerlo lo más técnico posible, no tan político o politizado, como se ha visto”, dijo.
Respecto a los aranceles que el país vecino impondría a las exportaciones mexicanas, la experta indicó que México puede aplicar la misma medida a los productos de EUA; sin embargo, con estas acciones de ambos países se extinguirían los tratados comerciales.
GR