México dice que relación con España sigue activa, pero aún espera perdón por la conquista...
Sheinbaum conversa con Trump para acordar una nueva prórroga de aranceles a México...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
Trump dice que la fuerza estabilizadora en Gaza será desplegada "bastante rápido"...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que a través del depósito de peces guppy en una cisterna de la comunidad indígena Sergio Barrios, en Tlajomulco de Zúñiga, se buscará la prevención del mosquito transmisor del dengue.
La acción forma parte de la estrategia de control biológico del mosquito y se llevó a cabo en la comunidad indígena ubicada entre Cajititlán y Cuexcomatitán.
Dentro del depósito comunitario del poblado se colocaron un aproximado de 100 peces larvívoros guppy, los cuales son depredadores de las poblaciones de larvas del mosquito; además, ayudan a mantener el agua libre del vector y en consecuencia prevenir contagios de la enfermedad.
“Los peces se colocan en pozos, piletas o recipientes en los que se almacena agua limpia. La recomendación es evitar poner cloro o larvicidas en el espacio donde se dejará actuar a los peces; también se pide no alimentarlos para que se coman las larvas del vector”, informó la dependencia.
La SSJ explicó que la estrategia no contamina al medio ambiente y es eficaz, así como que los peces son fáciles de cuidar, se adaptan a diferentes condiciones de agua y representan un bajo costo.
GR