...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrece 35 mil empleos a los mexicanos deportados por el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, informó este jueves la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Están ofreciendo cerca de 35 mil plazas de empleo en este momento para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos y que van a ser recibidos en los centros de atención", reveló la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana adelantó que estas vacantes estarían concentradas en los sectores de servicios y manufacturas, además de otros.
El anuncio ocurre días después de presentarse "México te abraza", una estrategia con la que el gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la Tarjeta Paisano Bienestar con 2 mil pesos.
En el país preocupan las deportaciones masivas porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México y habrían alcanzado un récord estimado de 65 mil millones de dólares en 2024.
En la conferencia de Sheinbaum, el centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), con sede en Los Ángeles, presentó un estudio que afirma que el valor de la economía de los mexicanos en Estados Unidos, migrantes o nacidos ahí, asciende a 2.06 billones de dólares, cerca del 10 por ciento del PIB estadounidense.
FR