...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La comisión temporal para la elección de cargos del Poder Judicial del Instituto Nacional Electoral aprobó el modelo de boletas que se usarán en los comicios del 1 de junio, en total 600 millones, en los que se elegirán jueces, ministros y magistrados.
Este acuerdo llega luego de que el pasado 30 de diciembre no lograran llegar a un acuerdo sobre el tema.
Las boletas serán de dos tamaños y de seis colores diferentes, dependiendo la candidatura.
Por medio de un comunicado, el Instituto dio a conocer que las candidaturas serán por orden alfabético (primer apellido) y estarán divididas por género: del lado izquierdo mujeres y del lado derecho hombres.
Se podrá identificar también si las propone el Poder Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial.
Las personas candidatas se podrán identificar por medio de un número para que el votante solamente anote en un recuadro el número correspondiente a la persona por la que desea votar.
En el caso de la elección para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las boletas serán tamaño carta; tamaño media carta para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como para la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Para magistrados y magistradas de circuito y jueces de distrito se tendrán boletas de ambos tamaños, carta y media carta, según el número de candidaturas.
Para los ministros de la SCJN el color será morado, para magistradas y magistrados de circuito serán rosas; verde, para magistradas y magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; azul, para la sala Superior del Tribunal Electoral del PJF; anaranjado para magistrados y magistradas de la Sala Regional del TEPJF, y amarillo para jueces y juezas de distrito.
Del acuerdo, que es preliminar hasta el momento, se excluyen las materias laboral y de telecomunicaciones, que también deben ponerse a votación, aunque en el segundo caso, pese a ser cargo federal, se elegirá sólo en el primer circuito, con sede en Ciudad de México.
La comisión organizadora deberá aprobar las boletas hoy viernes y el Consejo General deberá hacerlo la próxima semana.
FR