Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Unos 7 mil indígenas, junto a organizaciones civiles y religiosas realizaron este sábado una marcha en San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, frontera sur de México, para exigir justicia ante la crisis de inseguridad y violencia que afecta al estado y al país en general.
“Que el derecho a una vida digna se cumpla con justicia y libertad, ante tanta marginación, injusticia e impunidad que acontece en nuestro estado de Chiapas, dar una verdadera atención al pueblo que sufre y no se haga una simulación de estar resolviendo los problemas”, dijo Petra López, vocera de la organización Pueblo Creyente.
Los manifestantes rechazaron la versión institucional de que los problemas en el estado sean “de carácter social”.
La manifestación, convocada por la organización católica Pueblo Creyente y la Diócesis de San Cristóbal, en compañía de organizaciones defensoras de los derechos humanos indígenas y ambientalistas partió del poniente y sur de la ciudad rumbo a la catedral, donde se llevó a cabo una jornada de oración.
El contingente lo conformaron indígenas de la etnia, tojolabal, tzotzil, tzeltal, zoque, mam, chuc, chol, cachique, quienes al llamado de los tambores y caracoles avanzaron de forma pacífica por las calles de la ciudad.
Los manifestantes, en su mayoría hombres y mujeres, portaban banderines blancos, morados, rojos, naranja, amarillos y banderines con la imagen de la virgen María además de pancartas con las leyendas “Rechazo total a la Ley de Seguridad Interior”, “Pedimos paz y justicia para el sacerdote Marcelo”, ” Un solo corazón por la paz”, entre otras
Enviaron una exigencia de justicia, desarme y desarticulación del crimen organizado, así como verdad y castigo a quienes cometen asesinatos, y pidieron al gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, para que defina su postura: “Estás con el pueblo o estás con el crimen”, cuestionaron.
La marcha finalizó con la lectura de un comunicado en el que los manifestantes demandaron el esclarecimiento de los hechos violentos, el reconocimiento público por parte del Estado de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia criminal, y que el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido el 20 de octubre de 2024, no quede impune.
El obispo auxiliar, Luis Manuel López Alfaro, señaló que el gobierno de Chiapas está demostrando diversas acciones y se percibe cierta calma, sin embargo, dijo, “pedimos que vaya a la raíz, vemos que va actuando, y la raíz es la que hay que ver cómo arrancarla”.
La marcha se da en un contexto de violencia donde persisten los asesinatos y desapariciones en el estado, además de la incursión de grupos criminales en diversos municipios.
De acuerdo con organizaciones, cerca de 20 mil personas han sido desplazadas forzadamente de unos 30 municipios indígenas de Chiapas debido a la violencia por grupos armados que buscan controlar estos territorios.
Activistas, organizaciones y comunidades han señalado el clima de “guerra civil” que se vive en el estado por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizado y cárteles del narcotráfico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
FR