Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en su manual para contar historias, publicado por Penguin Random House.
"Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo. A mí me gusta en este trance encontrar los ritmos y lo poético; quiero contar de una manera que tome al lector de la mano y le diga, nos vamos a un viaje. Las historias que funcionan le dan bienvenida al lector", aseguró este sábado la autora en una entrevista.
Más que un libro, 'De lector a escritor', la nueva obra de la también promotora de la lectura recorre las diferentes caras del acto de escribir. Si bien habla de estilo, estructura, cómo manejar la trama y los personajes, el cuaderno demuestra que quienes crean historias son humanos, a veces con un miedo similar al de los novatos.
"El miedo del principiante y del consagrado siempre está; dijo Hemingway que la escritura es el oficio en el cual nadie se convierte en un experto y es cierto porque cada vez que vamos a empezar algo nuevo, no sabemos si vamos a poder llegar al punto final", explicó.
En ocho capítulos, Segovia (Monterrey, 1965) hace sentir al lector que está en un taller de creación literaria y lo trata con respeto, al facilitarle herramientas desde el punto de vista de su experiencia, pero sin una actitud de saberlo todo.
Sofía Segovia es autora del 'best seller' 'El murmullo de las abejas' (2015). Al referirse a la carpintería de la escritura, en su nuevo libro desmenuza algunos secretos en la creación de su novela más aclamada y de otras suyas.
También se refiere a numerosos autores y obras; sin embargo, recomienda a los lectores no asumir a los maestros como fantasmas que ponen pautas porque cada autor se forja su propio camino, a partir de sus lecturas y sus experiencias.
"Para hacer esto de dejar el cuerpo atrás no puedes pensar dónde pondría la coma García Márquez, Vargas Llosa o Stephen King. Los has leído, pero no debes tener atrás a los maestros. Tenemos que leer porque la lectura es la mejor maestra, aunque a la hora de escribir nuestro apego debe ser con nuestra historia", enfatiza.
Perteneciente a la generación de los hijos del 'boom latinoamericano' Sofía acepta tener influencia de García Márquez y los demás autores de ese grupo, pero pronto extendió el campo de sus lecturas, que abarca muchos géneros y autores.
"Yo creo que debemos de leer de todo; a mí lo que me gusta es una historia bien contada. Eso de decir, sólo el 'boom' o sólo lo clásico no me parece. Pienso yo que sería muy triste no haber leído a los europeos, lo moderno, las policíacas o ciencia ficción, buenísima que hay".
Entre las numerosas citas de escritores repartidas en 'De lector a escritor', una de Orson Scott Card explica que todo el mundo pasa por delante de mil ideas para contar historias todos los días; los buenos escritores ven cinco o seis de ellas, pero la mayoría de la gente no ve ninguna.
Segovia defiende la idea de mantener la mirada y el oído atento y ser sensible a lo que se sueña porque a veces por esa vía llegan mensajes útiles para contar la historia.
"Hay gente que me dice, yo sueño cosas raras. Pues apúntala en una libreta, le respondo. Quiere decir que ese sueño te haga la novela, pero a lo mejor tiene ese espíritu que puedes inyectar tu obra. La suma de ideas hace una novela".
Con casi 15 años como maestra de talleres literarios, Segovia tiene un arsenal de experiencia de escritores en su etapa inicial y aprendió que todos tienen miedos similares.
"Desde el primer taller que impartí me encontré con problemas que yo no sabía que alguien más pudiera tener; con los años se han ido sumando talleristas y todos comparten los mismos obstáculos, los mismos miedos, las mismas problemáticas. Luego cada quien hace su historia porque el escritor debe encontrar su propio estilo y su voz".
Más que un texto erudito el manual de escritora publicado por Segovia es un abrazo a quien quiera escribir como un acto humano o de liberación, aun en los casos cuando la idea de contar una historia no implique llevarla a una editorial
"El que escribe no sabe adónde va a llegar en términos de publicar, pero definitivamente va a llegar algo profundo dentro de sí y con eso siempre va a ganar", insiste.
GR