...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos representarían una violación directa del tratado comercial y afectarían gravemente las economías de México, Estados Unidos y Canadá.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, Smith Ramos explicó que el T-MEC tiene un valor aproximado de 2 billones de dólares para cada país firmante, por lo que imponer aranceles dañaría incluso la economía estadounidense.
Los sectores más afectados serían el automotriz, la industria tecnológica, los productos alimenticios y los bienes de consumo, lo que reduciría la competitividad de la manufactura norteamericana.
Smith criticó la postura de Trump, señalando que una guerra comercial afectaría los esfuerzos de Estados Unidos por competir con China y el resto del mundo. Además, subrayó que cualquier incremento arancelario sin una investigación previa sobre prácticas desleales violaría el apartado 2 del tratado.
El exnegociador del tratado recordó que, ante una medida unilateral de este tipo, México y Canadá podrían aplicar represalias comerciales.
GR