En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
A dulce, a especias o a madera… así huelen las momias egipcias unos 5 mil años después, según reveló un estudio que ha combinado las últimas tecnologías de análisis químico, como una “nariz electrónica”, con análisis olfativo directo.
El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación. A él asociaban la pureza de los dioses, mientras que el mal olor equivalía a la corrupción y putrefacción de un cuerpo, señalan los autores.
Hoy los conservadores siguen describiendo el aroma de los cuerpos momificados hace miles de años como “agradable”, ya que todavía mantienen las resinas aromáticas vegetales, de pino, cedro, enebro, mirra o incienso, y las ceras usadas para momificar.
La investigación sobre el olor de las momias del antiguo Egipto aparece este viernes en la revista Journal of the American Chemical Society y es fruto de la colaboración entre conservadores del Museo Egipcio de El Cairo, de donde proceden las nueve momias estudiadas, e investigadores de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido.
Los olores son moléculas químicas suspendidas en el aire que ha desprendido una sustancia. Los investigadores utilizaron un instrumento llamado cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por los nueve cuerpos estudiados, actualmente expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo.
Además, un grupo de “olfateadores” humanos entrenados describió los olores en términos de calidad, intensidad y agrado.
Combinando estos métodos, los investigadores pudieron determinar si el olor químico era emitido por el objeto arqueológico, por productos de conservación, pesticidas añadidos posteriormente, o por el deterioro natural de la momia a lo largo de los años a causa de mohos, bacterias y otros microorganismos.
Junto con la detección de los olores a madera, especies y dulce, la investigación demostró también la eficacia del olor como método no invasivo y no destructivo para clasificar químicamente y analizar restos antiguos.
“Para los antiguos egipcios, la momificación era una importante práctica mortuoria destinada para preservar el cuerpo y el alma para la otra vida mediante un minucioso ritual de embalsamamiento del difunto con aceites, ceras y bálsamos”, señala uno de los autores, el profesor Ali Abdelhalim, director del Museo Egipcio de El Cairo.
Abdelhalim relata cómo esta práctica evolucionó con el tiempo, y la identificación de las diferentes técnicas y materiales utilizados para momificar ofrece hoy valiosa información sobre la época, la ubicación y el estatus socioeconómico del individuo momificado.
Además de profundizar en el conocimiento de la conservación y la historia material de los antiguos cuerpos momificados, la investigación “permitirá a los museos atraer al público no sólo visualmente, sino también a través del olfato mediante la creación de paisajes olfativos”.
jl/I