Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El integrante del Observatorio Electoral Judicial y director de práctica para el Laboratorio de Democracia, Luis Fernando Fernández Ruiz, advirtió que el proceso electoral para el Poder Judicial ha estado marcado por fallas debido a la ausencia de reglas claras desde el inicio.
Según Fernández Ruiz, esta elección presenta múltiples deficiencias por la improvisación en su desarrollo, lo que generará diversos fallos. Sin embargo, destacó que en 2027 se repetirá el proceso, lo que permitirá corregir los errores detectados en esta ocasión.
Uno de los principales problemas es la incertidumbre entre los participantes, desde los jueces que buscan contender hasta los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) responsables de organizar la elección. Entre las principales dudas se encuentran el número definitivo de capacitadores y supervisores electorales, la cantidad de casillas que se instalarán, las reglas sobre la posibilidad de que los jueces hagan campaña y los límites de financiamiento para su promoción.
Fernández Ruiz recordó que en procesos electorales previos se requirió tocar quince millones de puertas para obtener un millón de funcionarios de casilla. Sin embargo, la reducción en el número de capacitadores podría afectar la capacidad organizativa del INE en este proceso.
En este contexto, el observador electoral hizo un llamado a la ciudadanía para informarse sobre los candidatos que competirán en la elección de jueces, ministros y miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial. Alertó sobre la complejidad de las boletas debido a la gran cantidad de nombres y destacó la importancia de identificar a los candidatos con vínculos políticos y aquellos con trayectoria técnica.
Fernández Ruiz subrayó que, si bien la atención mediática se centrará en los 61 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también será crucial observar la elección de los dos magistrados del Tribunal Electoral y de los miembros del Tribunal de Disciplina. Este último, afirmó, es fundamental para garantizar la independencia y probidad del Poder Judicial, ya que tendrá la responsabilidad de supervisar la operatividad cotidiana de los jueces en el país.
GR