Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El 19 de marzo próximo comparecerán en el Congreso de Jalisco varios funcionarios, incluyendo al titular de la Fiscalía del Estado y al de la Secretaría de Seguridad, para abordar el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, incautado en septiembre de 2024. Este evento surge tras la falta de seguimiento al caso, lo que ha generado preocupación entre los legisladores en esta ocasión que se puso en el ojo internacional tras el nuevo hallazgo de evidencias en el predio por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Enrique Velázquez, diputado de Hagamos –partido que puso en la mesa la propuesta aprobada por unanimidad–, enfatiza la importancia de que las autoridades rindan cuentas, argumentando que su partido actúa como un contrapeso al Ejecutivo. Velázquez destaca que el tema es complejo y requiere un plan integral de todos los poderes para restaurar la paz en el estado, sugiriendo que la nueva administración tiene la oportunidad de implementar un enfoque diferente.
Se espera que cada funcionario comparezca acompañado de las personas involucradas en la incautación del año pasado, presentando una exposición de 30 minutos, seguida de dos rondas de preguntas de los legisladores. Aunque la sesión no será abierta al público, se transmitirá por el canal del Congreso para garantizar la transparencia.
Enrique Velázquez manifiesta su deseo de que los funcionarios expliquen las acciones realizadas y los planes futuros, subrayando la necesidad de un plan de seguridad que actualmente no existe. Así también reafirma el compromiso del Congreso de abordar problemas y no crear más, anticipando un diálogo constructivo que permita reconocer errores y establecer un camino a seguir para mejorar la situación.
FR