Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El grupo mexicano de suplementos alimenticios y productos de bienestar Omnilife-Chivas acelera su expansión global con la construcción de su nueva planta en Texas, Estados Unidos, y el fortalecimiento de su presencia en América Latina y Europa, indicó este sábado en entrevista su director general, Amaury Vergara.
Con una inversión millonaria en tecnología y automatización que ya supera los 35 millones de dólares, la empresa busca consolidar su modelo de producción para atender la creciente demanda internacional hacia 2026 y sortear las recientes tensiones por una guerra comercial con EE.UU.
El presidente y director general del grupo Omnilife-Chivas remarcó que la planta en Dallas (Texas) representa una de las apuestas más ambiciosas y acertadas de la compañía.
“Invertimos más de 20 millones de dólares en dos terrenos que compramos y solo en maquinaria estamos hablando de más de 15 millones de dólares”, explicó Vergara.
Además, detalló que, de “forma estratégica”, la planta “abre muchas puertas para: uno, poder exportar a otros países que desde México es más complejo exportar y nos permitirá aumentar la eficiencia y sortear eventuales tarifas comerciales en EE.UU.”.
También precisó que la fábrica en el sur de EE.UU. permitirá al grupo, que se ubica entre las principales 20 empresas multinivel en el mundo, reducir su dependencia de la planta de Guadalajara (oeste de México), que actualmente opera al 95 % de su capacidad.
“Esta planta de EE.UU. nos va a dar tres años más de aire, por así decirlo, y lo que tenemos que hacer ahora es empezar a visualizar la expansión de la planta de Guadalajara en los próximos cinco años”, añadió Vergara.
La decisión de establecer una planta en EE.UU. se alinea con la tendencia global del 'nearshoring', que ha llevado a múltiples empresas a reubicar su producción más cerca de los mercados clave en Norteamérica.
Vergara explicó que el proyecto inició hace cuatro años con la compra de los terrenos y se espera que entre en operación en el segundo semestre de 2026.
Asimismo, señaló que con esta planta el grupo podrá evitar posibles aranceles de EE.UU., si es que se materializan, y les facilitará la exportación a nuevos mercados como Asia y Europa.
El grupo Omnilife-Chivas también busca fortalecer su presencia en América Latina, con un enfoque especial en la región andina, donde países como Perú y Colombia han sido identificados como objetivos estratégicos para la inversión, mientras que mercados como El salvador, Guatemala y Costa Rica van en ascenso.
Esto cobra relevancia toda vez que después de México y Estados Unidos, sus ventas, que superaron los 580 millones de dólares en 2024, se centran en Perú, Ecuador, Colombia y Guatemala.
En Europa, detalló, la compañía ya opera en España e Italia, pero busca ampliar su alcance, por lo que su estrategia incluye habilitar permisos y etiquetar sus productos para toda la Unión Europea (UE).
“Si tú vas a Europa y ves la etiqueta de los productos viene ya en todos los idiomas de la UE y desde España, que es nuestra central en Europa, distribuimos a muchos países en Europa”, afirmó Vergara.
Para sostener su crecimiento, Omnilife-Chivas ha realizado una fuerte inversión en tecnología y automatización de procesos.
“En los últimos tres años hemos invertido más de 20 millones de dólares solamente en tecnología y en ciberseguridad, tanto en los procesos de producción como en toda nuestra gestión de tecnología”, sostuvo el presidente del grupo.
El uso de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos ha permitido a la compañía optimizar la eficiencia de sus plantas.
“Tenemos la tecnología para medir toda la eficiencia, desde cuando las máquinas se paran, cuánto tiempo se paran, si es por gestión humana o por reparación, y toda esa data se analiza con IA y sacamos conclusiones que nos permiten mejorar los procesos de producción”, explicó.
Vergara consideró que las crisis también representan más oportunidades, por lo que defendió que, a pesar de los desafíos económicos globales, el grupo que dirige seguirá apostando por la inversión como clave de su éxito.
GR