...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A través de un estudio publicado a fines del año pasado, personas académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que 23.7 % de los estudiantes de nivel bachillerato en Guadalajara afirmó haber ejercido algún tipo de violencia contra sus compañeros, personal docente o institución educativa.
Los tipos más frecuentes fueron la violencia verbal y la física hacía compañeros de menor edad, según el estudio titulado Más allá del bullying: conducta violenta y disruptiva en adolescentes de bachillerato de Guadalajara, México, autoría de Ana Cecilia Valencia y José María Nava y Alejandro César Antonio Luna.
En el análisis participaron 436 estudiantes de entre 15 y 19 años pertenecientes a bachillerato público dentro del área conurbada de Guadalajara, quienes respondieron un cuestionario que determinó la escala de violencia escolar. A partir de ahí se obtuvieron la frecuencia y porcentajes de prevalencia de violencia en los distintos ámbitos.
Según las conclusiones, 21.1 por ciento de las y los estudiantes admitió haber agredido de manera ocasional a un igual. Además, 8.8 por ciento reconoció haber insultado a compañeros de manera recurrente, mientras que 4.7 por ciento declaró haber agredido de manera física con frecuencia.
A los participantes también se les cuestionó la frecuencia con la que se insultó a profesores, dañó su coche o provocó conflictos o problemas en clase y 74.7 por ciento afirmó no haber realizado conductas violentas; sin embargo, 19.2 por ciento aceptó haberlas llevado a cabo de manera ocasional y 4.8, de manera reiterada.
Ante la violencia ocasional prevalente, la y los académicos hicieron hincapié en la necesidad de implementar estrategias preventivas y de intervención para erradicar las conductas violentas en entornos escolares.
GR