...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La cartera vencida del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) sigue al alza y el cobro de adeudos suele ser problemático, por lo que faltan adecuaciones legales para atender el problema, apuntó Antonio Sánchez Sierra, profesor del Departamento de Estudios Fiscales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
NTR publicó ayer que la anterior administración del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), bajo la titularidad de Carlos Torres Lugo, incumplió con su promesa de disminuir la cartera vencida del organismo y, al contrario, dejó crecer a más de 17 mil 773 millones de pesos (mdp) el monto que deben los usuarios al organismo. Además, en apenas cinco meses la cifra aumentó casi mil mdp.
Al respecto, el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) expuso que hay lagunas en el cobro del líquido.
“El agua en Jalisco, al menos como está regulado, no se establece más que como un pago de derechos, no de servicios. Entonces ocurre que cuando una persona incumple en su pago, no se estipula que se constituye un crédito fiscal, simplemente es un derecho o un servicio”, detalló el académico, quien apuntó que esa laguna jurídica es perjudicial para el Siapa.
“Aquí es el servicio del agua, ese derecho que usted tiene está catalogado como servicio. Al estar catalogado como servicio, pues no tiene carácter de un crédito fiscal. Ahí se le está complicando muchísimo al Siapa”.
Además, el sistema enfrenta vicios de procedimiento ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) al realizar gestiones de cobro. Dicho ente, precisó, suele darle la razón a los particulares.
Para cambiar el panorama actual, Sánchez Sierra planteó que las y los diputados del Congreso de Jalisco modifiquen la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco para que faculten al Siapa el otorgamiento de créditos fiscales.
Hace unos días el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, afirmó que ya se tomaban acciones contra morosos vinculadas con la reducción del líquido, pero no las precisó, mientras que el diputado local independiente Alejandro Puerto Covarrubias pidió transparentar quiénes le adeudan al organismo.
jl/I