...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La tragedia de Teuchitlán resalta la grave situación de violencia y desapariciones en México, evidenciando la falta de acción por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en un tema tan crítico. Emilio Álvarez Icaza, exsenador y defensor de derechos humanos, critica la mala organización de la visita de los colectivos al Rancho Izaguirre, donde se encontraron objetos personales de desaparecidos todavía enterrados, lo que refleja la ineficacia en las búsquedas.
Álvarez Icaza señala tres errores del gobierno: el proponer homologar el secuestro y la desaparición, la implementación de medidas ya existentes propuestas por Claudia Sheinbaum, y las acciones como el recorte de personal en el Centro Nacional de Identificación Humana. Considera que el gobierno no muestra sensibilidad hacia las víctimas y que la lucha contra la impunidad debe ser prioritaria.
Los colectivos de víctimas proponen un plan nacional para prevenir desapariciones y retomar recomendaciones del Comité de Desaparición de la ONU, lo que le sugiere a Emilio Álvarez Icaza que, si se hubieran seguido estas pautas desde 2021, la situación actual podría ser diferente. La tragedia de Teuchitlán debería ser un punto de inflexión en las políticas públicas, instando a la sociedad y al gobierno a asumir la responsabilidad y actuar de manera efectiva ante esta crisis humanitaria.