...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La consejera ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura de la comisión es de acompañamiento a los familiares en su búsqueda y en la exigencia a las autoridades de justicia y verdad.
Comentó que la respuesta que están dando las autoridades, a través de las fiscalías, es incompleta y no satisface el derecho a la verdad y a la transparencia que tienen los colectivos y las madres buscadoras.
La situación es lamentable y no debería repetirse en Jalisco ni en ninguna parte de México, y para ello es necesario que las autoridades se comprometan con los ciudadanos.
“Desde el primer momento que nos enteramos por los medios de comunicación de esta lamentable situación en Jalisco, muy cercana a nosotros, empezamos a buscar opciones dentro de la propia comisión de Jalisco, principalmente a través de la primera visitaduría que se encarga de los temas de desaparecidos, para que se fuera priorizando este trabajo. Lo que buscamos es que las autoridades locales hagan una investigación transparente y exhaustiva, y que sus acciones sean de acompañamiento a la ciudadanía para que esta situación tan dolorosa de tener a sus familiares desaparecidos. Por lo tanto, nuestra solidaridad para con esos padres y madres buscadores es brindarles lo que desde nuestro ser y quehacer de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos que es acompañarlos en su exigencia de justicia y verdad”, explicó la consejera.
Sobre la visita al rancho Izaguirre del jueves pasado, señaló que es necesario que las autoridades tengan tacto y empatía porque los familiares podrían ser revictimizados.
Finalmente, la consejera invitó a la ciudadanía a presentar sus quejas y a que les den seguimiento en la sede estatal de la Comisión de Derechos Humanos en Jalisco que se ubica en la calle Pedro Moreno 1616, en las delegaciones que se encuentran en los diferentes municipios, en la colonia Americana, por teléfono en el número 33 3669 1100, o en la página oficial de la comisión: https://cedhj.org.mx/
GR