...
Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En torno al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la discusión se ha desviado a querer ponerle un nombre u otro al sitio, ya sea campo de exterminio, centro de adiestramiento o cualquier otro, cuando el debate debería estar centrado en las víctimas, lamentó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH).
Lo anterior forma parte de un nuevo pronunciamiento realizado en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad, conmemorado ayer.
“Lamentamos que en Teuchitlán el debate se centre en cuestionar cómo se nombra el sitio, cuando se ha probado que jóvenes eran reclutados, privados de la libertad contra su voluntad, asesinados si no acataban. Eso, gravísimo, tendría que estar al centro”.
La organización añadió que a esto se le suma que las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum parten del desconocimiento de la ley vigente y se quedan cortas respecto al contexto actual.
“Las medidas anunciadas para reformar la Ley de Población y la Ley de Desapariciones son insuficientes. Se quedan cortas frente a la magnitud de la crisis y en varios temas son redundantes frente a lo que ya prevé la Ley, como ya se ha dicho. Las iniciativas deben ser retroalimentadas por los colectivos porque sin familias no y es esencial la voz de las familias de Jalisco”.
jl/I