Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La exposición fotográfica Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco estará en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) del 28 de marzo al 1 de junio. La inauguración será el 28 de marzo a las 20:00 horas, con entrada libre para todos.
Este proyecto es una colaboración entre el OPD Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), el Centro de la Imagen, el ITESO y Cultura Guadalajara. La muestra incluye obras de 34 artistas que ayudan a construir la memoria visual del Estado de Jalisco.
Las obras no solo capturan y almacenan, sino que también recuperan y codifican momentos del pasado y del presente, revelando identidad y continuidad.
Incluye un homenaje al fotógrafo José Hernández Claire. Los visitantes podrán explorar cómo se forma la realidad contemporánea de Jalisco y cómo la fotografía crea un imaginario colectivo que es constante y dinámico.
Las piezas expuestas abordan temas como el duelo, la violencia, el cuerpo, la migración, la transformación del paisaje y la reconfiguración de la historia familiar, mostrando las múltiples maneras en que la fotografía construye y resignifica la memoria.
La investigación y el concepto curatorial estuvieron a cargo de Ricardo Guzmán, y cuenta con la participación de Alejandra Leyva, Alethia García, Ana I. Escalera, Ana Topoleanu, Arturo Montero, Carlos Yamil Neri, Cecilia Férnandez, Cecilia Hurtado, César Girón, Citlalli Rodríguez, Eva Becerra, Gina Torres Niembro, Isaí Moreno Valdez, Israel Rodríguez Navarro e Ivette Veles.
También estuvo a cargo de Jorge E. Barragán T., José Hernández-Claire, José Martínez Verea, Julieta García, Mar Rodríguez, Miguel Gómez Curie, Miguel Mesa, Milo Medina, Miriam Jiménez, Natalia Fregoso, Orlando Torres Canela, Rafael del Río, Rocío Lomelí, Sam Pérez Arce, Sergio Garibay, Sinclair Castro, Voyeristas: Cecilia Gutierez y Arturo González, y Yair López.
“Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco” llega a Guadalajara tras su participación en el Festival Internacional de Fotografía de México FOTOSEPTIEMBRE 2024, organizado por el Centro de la Imagen de la Ciudad de México, en el que Jalisco fue el invitado de honor.
La exposición estuvo abierta al público desde el 18 de septiembre de 2024 a febrero de 2025. Ahora, la muestra estará abierta de manera gratuita hasta el 1 de junio en el Mupag(Paseo Fray Antonio Alcalde #225, Centro Histórico de Guadalajara) de martes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas y domingos de 10:00 a 16:00 horas.
PARA TODOS. La inauguración será el 28 de marzo a las 20:00 horas, con entrada libre para todos. (Foto: Especial)
jl/I