INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

El crimen tiene importante presencia en TikTok

Foto: Cuartoscuro

Un estudio conjunto entre investigadores de México y la Universidad Northeastern de Estados Unidos reveló la presencia del crimen organizado en redes sociales, con un enfoque particular en TikTok debido al alto índice de desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años en los últimos tres años. Según Sergio Aguayo, coordinador del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México, desde el cual se realizó el estudio Nuevas Fronteras en el reclutamiento digital: estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el principal grupo que recluta a través de esa red, con aproximadamente 50 de 100 cuentas criminales identificadas dedicadas al reclutamiento.

Los anuncios en TikTok son explícitos, ofrecen salarios de 5 a 7 mil pesos semanales, muestran vehículos de lujo y usan mensajes como “Queremos personas sin miedo” o “Hay riesgo de muerte”.

Aunque no se ha establecido una relación directa entre los anuncios, el reclutamiento y las desapariciones, la evidencia apunta a una fuerte presencia criminal en todas las redes sociales, con TikTok siendo la preferida para captar jóvenes. En X, por ejemplo, se detecta más actividad relacionada con la venta de armas y reclutamiento de migrantes. Cada red social parece estar asociada a un tipo de delito o cártel específico.

Esta es la primera fase del estudio, y la segunda buscará analizar las respuestas a estas publicaciones y profundizar en los patrones de reclutamiento, como el caso de Teuchitlán, donde los jóvenes reclutados eran enviados a Michoacán o Zacatecas según sus aptitudes.

FR