Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es resultado directo de la pobreza extrema y del control que ejerce el crimen organizado en diversas zonas del país.
Desde su labor pastoral, el sacerdote explicó que tiene conocimiento de los casos de violencia y desplazamiento no por informes oficiales, sino por los testimonios de miles de migrantes que llegan con historias de extorsiones, secuestros, desapariciones y asesinatos. "Se trata de personas con muy pocos recursos que huyen porque su vida corre peligro. No tienen a dónde llegar, no pueden pagar hospedaje ni comida", señaló.
Gallardo criticó la postura de algunos gobiernos que minimizan la situación bajo el argumento de que no hay denuncias formales. "Nosotros estamos ahí, escuchando directamente a las víctimas. Los gobiernos niegan la violencia, pero nosotros la vivimos desde los relatos de quienes caminan con miedo", apuntó.
El sacerdote también cuestionó a las instituciones que, dijo, están estructuralmente diseñadas para excluir. “Hay estructuras que no benefician al ser humano. La comunicación oficial invisibiliza a los migrantes para no reconocer que hay un problema, y eso los deja fuera de los programas públicos”, afirmó.
En relación con el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco —identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado—, Gallardo lamentó que se tratara de una realidad conocida desde hace tiempo pero que no se enfrentó. “No es un tema nuevo. La presencia del crimen organizado es tan fuerte que ha desdibujado los límites entre lo seguro y lo peligroso. Antes había zonas que se sabían inseguras; hoy, la inseguridad está en todo el país. Ya no hay lugares seguros”, advirtió.
Finalmente, destacó que muchas madres migrantes viven con el temor constante de no volver a ver a sus hijos. “Quienes están verdaderamente preocupadas son ellas, las que buscan a sus hijos desaparecidos, las que nos cuentan las historias más duras”, concluyó.
GR