...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Después de que en Comisiones del Senado se aprobó la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que podría modificarse la redacción o quitarse el artículo referente a las plataformas digitales que causó tanta polémica, el 109.
En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo insistió en que no tratan de censurar y no tiene que ver con autoritarismo, “sino con recuperar atribuciones”.
Explicó que este artículo 109 tiene que aclararse para que no se den argumentos de que lo que se quiere se censurar a plataformas como Facebook y YouTube.
¿De qué haba ese artículo? La iniciativa establece que la Agencia de Transformación Digital podría colaborar con otras autoridades para bloquear temporalmente plataformas digitales en caso de que incumplan con ciertas obligaciones legales, lo que, para partidos de oposición, representa una forma de “autoritarismo digital”.
Sheinbaum refirió que la ley se ha trabajado desde hace meses y se le incorporó el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país: “No tiene nada que ver con la censura por los contenidos”.
Al ser cuestionada si estaría dispuesta a reunirse con representantes de medios ante sus inquietudes dijo: “En el Senado, que ahí se defina”.
Sobre cómo se recuperan atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y en el nuevo organismo de competencia, llamó a que se abra la discusión en el Senado y en un periodo extraordinario se pueda aprobar.
FR