...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, denunció la orfandad en la que Morena dejó al pueblo de México para cumplir sus caprichos legislativos y calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones.
El legislador explicó que la nueva ley viene a coartar la libertad de expresión, el ejercicio de los medios de comunicación, para que la ciudadanía solamente tenga la información que el gobierno quiere que tengamos y esto es muy peligroso para la democracia.
“Evidentemente nosotros la seguimos calificando de una ley mordaza, una ley que censura, una ley que limita la libertad de expresión y la libertad de información de la ciudadanía y con lo cual seguiremos dando la batalla para que tengamos los mexicanos una condición jurídica para mantenernos con una verdadera información para que los mexicanos veamos cómo camina nuestro país”, explicó Ramírez Acuña.
Además, mencionó que se trata de un documento de 311 páginas y de más de 283 artículos que se entregó por la noche y al día siguiente los diputados de Morena ya estaban votando por la reforma como si hubieran tenido tiempo para leerla y analizarla. Tenían decidido aprobarla hasta que la presidenta les habló y la ciudadanía comenzó a reaccionar ante algunos números que hablaban de censurar o de restringir las redes sociales.
Finalmente, el senador manifestó su preocupación por la desaparición del IFETEL que era un órgano colegiado y será sustituido por la Agencia de Transformación Digital que representa una regresión democrática porque estará dirigido por una sola persona: la presidenta.
GR