...
Todavía no termina la temporada de lluvias, es un avance preliminar....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ofreció un análisis sobre el comportamiento climático en Jalisco durante los últimos meses y las expectativas para las próximas semanas. En ese aspecto dieron a conocer que continuará la temporada de huracanes.
“Todavía no termina la temporada de lluvias así que, en un avance preliminar, nos faltan todavía algunos días en donde se podrían presentar algunas precipitaciones. Estadísticamente la temporada ciclónica termina hasta el último de noviembre tanto en el Pacífico como en el Atlántico donde se concentra la mayor cantidad de ciclones tropicales y cuántos faltan realmente no es lo importante, lo importante es que con uno que haya enfoquemos toda la comunicación y todo el trabajo en darle el mejor seguimiento a ese ciclón, porque la historia nos ha demostrado, que basta un ciclón tropical para poner como dicen por ahí “patas para arriba a una comunidad”, explicó el doctor Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM.
Mencionó que actualmente se encuentra una fase de neutralidad del fenómeno El Niño, con temperaturas del océano Pacífico ecuatorial dentro de los rangos normales para el trimestre agosto-septiembre-octubre, sin embargo, los modelos climáticos apuntan a un incremento en la probabilidad de desarrollo del fenómeno de “La Niña” durante el siguiente trimestre (noviembre-enero), lo que podría tener implicaciones para la temporada invernal, como una disminución en la cantidad de lluvias y provocar temperaturas más frías de lo habitual en algunos momentos del invierno.
“Se podrán presentar algunos momentos con temperaturas más frías de lo normal sobre todo hacia la segunda quincena del mes. En Altos de Jalisco, en Ciénega y el resto del estado se presentará temperaturas ligeramente más cálidas de lo normal, nada comparable con lo que se presentó en 2023 y 2024 que si estuvimos hasta 2-3 grados por arriba de lo normal”, agregó.
En cuanto a septiembre el doctor Julio Zamora, meteorólogo operativo del IAM, explicó que se registraron acumulados de lluvia superiores a los 200 milímetros en el centro y oriente de Jalisco, con algunos puntos superando los 250 mm. Mientras que, hacia el Sur y en la región Altos Norte, las precipitaciones fueron menores al promedio histórico.
Destacó que en términos generales, se identificó que, desde mayo hasta septiembre, las zonas con lluvias intensas fueron las costas y las áreas cercanas al occidente y oriente del estado.
jl