La Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco aprobó este martes los dictámenes de 121 iniciativas de actualización de tablas de valores catastrales, que servirán como base para calcular el impuesto predial de 2026. Durante la sesión, la diputada Gabriela Cárdenas informó que 16 municipios presentaron incrementos superiores al promedio estatal, con alzas que van del 15 al 26.67 por ciento, por lo que se establecieron acuerdos para evitar afectaciones directas al bolsillo de la ciudadanía.
Cárdenas explicó que cuatro municipios, Cuautitlán de García Barragán, Tototlán, Tuxcueca y Zapotitlán de Vadillo, no entregaron a tiempo sus propuestas, por lo que mantendrán la última actualización de sus tablas. “El predial es el principal mecanismo mediante el cual los ayuntamientos obtienen recursos propios y avanzan hacia la autonomía financiera. Sin embargo, queremos que las actualizaciones no representen incrementos abruptos para la gente”, señaló.
De acuerdo con la legisladora, la Comisión acordó solicitar a los ayuntamientos que fijan aumentos superiores al 15 por ciento que establezcan topes de progresividad, de modo que el incremento real en el pago del predial ronde el 10 por ciento. “Sí queremos que los municipios fortalezcan sus finanzas, pero sin que esto signifique un golpe al bolsillo de los ciudadanos”, apuntó.
Cárdenas detalló que el dictamen se votó por unanimidad y será enviado al Pleno del Congreso para su aprobación definitiva el 14 de noviembre, antes del plazo legal del 16. Añadió que el trabajo técnico de revisión fue “titánico”, pues implicó analizar cartografía y planos de cada municipio.
Respecto al presupuesto federal, la diputada señaló que Jalisco fue nuevamente castigado en materia educativa, de salud y de infraestructura, al no recibir los incrementos necesarios ni los recursos solicitados por la Universidad de Guadalajara. “Hubo apenas un aumento del 1.6 por ciento, ni siquiera suficiente para cubrir la inflación. La Federación abandonó a los municipios y a la gente; nosotros seguiremos trabajando desde lo local para fortalecer las finanzas y los servicios públicos”, afirmó.
La legisladora subrayó que este proceso busca garantizar municipios con finanzas sanas, menos dependientes de la Federación y con mayor capacidad para invertir en infraestructura y servicios. “Lo que queremos son municipios fuertes, con autonomía y responsabilidad fiscal, pero siempre protegiendo a las familias jaliscienses”, concluyó.









