El año pasado, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) inhumó 191 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en los panteones forenses del estado, según lo que notificó el organismo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi compartió los datos a través del los censos nacionales de procuración e impartición de justicia 2025, uno de ellos publicado la semana pasada.
Según los datos difundidos los 191 cadáveres corresponden a personas fallecidas sin identificar y en su totalidad fueron inhumadas en gavetas individuales dentro de algún panteón forense, sin especificar cuál. Los datos también precisan que el año pasado no hubo inhumaciones de personas fallecidas identificadas.
Sin embargo, la práctica de inhumar cuerpos de personas fallecidas identificadas no reclamadas se reactivó en 2025, dado que el IJCF comenzó a sepultar en panteones forenses a estos cadáveres, en mayo la autoridad notificó la inhumación de 21 cuerpos de personas identificadas y no reclamadas. Además, recientemente creó la comisión de inhumaciones para continuar con esta práctica.
Siguen sin rectificar las cifras
En septiembre, el Inegi informó sobre los cuerpos en resguardo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco, afirmando que en 2024 sólo había cuatro cadáveres en resguardo. La cifra no coincidió con los registros del propio IJCF, y su director, Alejandro Axel Rivera Martínez, lo reconoció el 18 de septiembre en rueda de prensa.
En su momento, dijo que ya estaban en comunicación con el Inegi para rectificar la información, alegó que en algún momento hubo fallas en la comunicación entre el IJCF y el Inegi. Sin embargo, en los datos difundidos la semana pasada como parte del Censo Nacional de Impartición de Justicia 2025, la cifra sigue siendo de cuatro cuerpos en resguardo durante 2024. Es decir, pese a lo mencionado por el funcionario, aún no se corrige el dato.
IJCF, también con rezago
Los censos de impartición y procuración de justicia del Inegi evidenciaron que Jalisco tiene rezago en causas penales dentro del Poder Judicial, pero también en carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado. Pero, este rezago también está presente en los servicios periciales.
Según los datos del Censo de Impartición de Justicia, en 2024 el IJCF recibió 151 mil 559 solicitudes para servicios periciales, todas fueron admitidas. De ese total, logró concluir 129 mil 37: 108 mil 822 mediante un dictamen y 20 mil 215, por informe.
Pese a esto, hubo un rezago en 24 mil 354 servicios que quedaron sin concluir al cierre del año pasado, todos estaban en “curso de atención”, según lo reportado al Inegi. Este rezago representó el 16 por ciento de las solicitudes recibidas y colocó al IJCF en el cuarto lugar nacional con más rezago, sólo después de Zacatecas, el Estado de México y Guerrero.
fr









