...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En Siempre imágenes, de María Vargas, la dislexia y las personalidades múltiples están presentes en sus cuadros de pintura hechas de óleo, técnica mixta, carbón, transfer y hasta cochinilla.
La exposición se presenta en Primer Piso y está compuesta por las colecciones Imágenes que vibran 1, en la que la autora habla de su padecimiento personal (la dislexia); Imágenes que vibran 2, que tiene énfasis en las personalidades múltiples y Ana, que son trabajos mixtos a partir de un block de notas de la fallecida grabadora Ana Castillo.
La muestra de más de 15 obras de María Vargas cierra el ciclo de dichas piezas con una última exhibición en Primer Piso, un sitio recurrente en la cotidianeidad de la artista tapatía, que espera obtener otro sentido en la percepción del público.
Todas las series, explicó la pintora para NTR, “se acompañan o se complementan”, ya que son resultado de un trabajo de dos años que tuvo sus frutos tras tomar un taller de pintura con modelo en vivo en la Ciudad de México. Así, con esa misma técnica, cada jueves toma sus lápices y pínceles y en una primera intención dibuja la silueta de su modelo o toma fotografía para después perfeccionarlos.
“Es un estilo de trabajo, volver de la fotografía, a la imagen, a la composición, a la realidad y ahí ejercito el ojo”, explicó la pintora, ya que al trabajar con modelo “encontré una combinación agradable, cuadros que son de primera intención con modelo en vivo y luego lo trabajo en casa”.
Por un lado, en Imágenes que vibran 1, la dislexia se incluye en lo visual a partir de que las pinturas “se repiten o no están completas, que no son perfectas”, lo cual es una “falta de ortografía visual, con errores”, de forma que los desnudos que incluyen sus cuadros no están perfectamente realizados y no son realistas, sino figurativos.
En cuanto a las personalidades múltiples, María Vargas aseguró que, sin tener una explicación psiquiátrica, “somos varios contenidos en uno, es decir en la familia, en lo laboral y en los amigos, y hasta a veces se contraponen las personalidades”, situación que se puede ver reflejada cuando “te levantas de un humor y te duermes en otro”.
Siempre imágenesfue exhibida en febrero del año pasado en la Casa de la Cultura de Tlajomulco y en noviembre se dio a conocer en la presidencia municipal de Zapopan.
En Gin Club de Primer Piso podremos ver su obra hasta el 29 de febrero.
Aunque la figura humana es su mayor interés como pintora, confesó María Vargas, después de exhibir Siempre imágenes en Primer Piso dejará descansar al tema para abrirse al exterior.
“Dejamos el viaje hacia el interior y ahora me interesan las historias de los demás”, dijo, por lo que su siguiente colección estará centrada en la simbología y lenguaje de las flores, en especial la amapola.
Cama de flores es el nombre tentativo de la colección que tendrá a la amapola como flor central.
“Pronto estaremos juntos, su lenguaje significa descanso, reposo y alivio”, explicó.
16 piezas se exhiben en el salón del Gin Club de Primer Piso
Siempre en imágenes
Primer Piso (Pedro Moreno 947, esquina Escorza)
Hasta el 29 de febrero permanece la muestra
Entrada libre
HJ/I