...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Ayuntamiento de Guadalajara urgió al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) a iniciar de inmediato la reestructuración de al menos 76 rutas de transporte colectivo que tienen derroteros similares o coincidencia en al menos tres estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero.
Mario Silva, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, explicó que desde el área se ha analizado el impacto respecto a la obra de la Línea 3 del Tren Ligero, mismo que, subrayó, es multifactorial y por tanto debe ser atendido desde el ámbito estatal pero también municipal.
Por ello, en la reunión de la Comisión Especial de la Línea 3 del Tren Ligero demandó que las autoridades estatales no le den más largas al asunto del reordenamiento e inicien de inmediato, pues según este análisis y datos del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) existen 76 rutas que necesitarían una reestructuración; de éstas, 37 hacen un derrotero similar al de la Línea 3, y 39 tienen una coincidencia parcial en entre tres y cinco estaciones.
A su decir, puede ser polémico este tema sobre todo ante el hecho de que los desvíos de rutas deben priorizar las necesidades de los usuarios más que las necesidades de la obra, además de integrar aspectos como protección de obra, cruces peatonales y seguridad.
“Una demanda que también hemos platicado con Zapopan, que lo hemos comentado con el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda, son los desvíos de rutas. Tienen que comenzar por etapas para ir escalando hacia una reestructuración integral, que no sea un reordenamiento temporal y hacer el planteamiento a las autoridades estatales”, apuntó.
Según el análisis hay cuatro estaciones que presentan una problemática social compleja: centro de transferencia multimodal de la Normal, la zona en avenida Alcalde desde El Santuario hasta Catedral; estación Independencia Sur en la zona del hotel Aranzazú, y Plaza de la Bandera.
“Hay que tener clara la logística y el impacto que esto va a tener sobre las vialidades y la ya complicada zona de la Normal, traemos demanda importante de estacionamiento y obviamente la integración de las rutas de transporte. Pero sobre todo el impacto en materia de la política de desarrollo urbano y vivienda que esto tendrá”, señaló Silva.
En materia de política urbana, indicó que los distritos que se ven afectados son Minerva, Centro, Olímpica y Tetlán. Además del Centro Histórico, que se deberá empatar con el proyecto de Ciudad Creativa Digital.
El análisis incluye los reclamos de los sectores sociales, integrados tras las reuniones que se sostuvieron con vecinos de la zona de El Santuario, hoteleros y comerciantes de la zona de los dos templos y autoridades universitarias del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
En esta sección, el regidor panista Alfonso Petersen Farah dijo que hay acciones pendientes en las que se insiste: presentar dictaminación técnica de Protección Civil de las viviendas de Alcalde Barranquitas y El Santuario, en las que los vecinos se dicen afectados; solicitar a la Secretaría de Movilidad que se haga un análisis del reordenamiento del transporte público y se tome en cuenta la opinión de los vecinos.
HJ/I