...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para salvar tanto a la barranca como al río Santiago diversas asociaciones civiles se unieron para pedir a los ayuntamientos que comparten esta zona la declaren Área Natural Protegida.
“Para que posteriormente se consolide una coordinación intermunicipal y, a la vez, se pueda crear un sistema intermunicipal de áreas naturales protegidas”, se lee en la petición que el frente Unidos por la Barranca hizo a los diferentes municipios.
Con esto se busca que la zona de la barranca quede fuera de desarrollos urbanísticos que acaben con el ecosistema, además de implementar acciones para sanear el río.
El frente argumentó que anteriormente la barranca del río Santiago fue promovida como un Área Natural Protegida a nivel federal, incluso se hicieron los estudios que justificaban esta acción.
“Lamentablemente desde 2008 el proyecto no ha progresado y con mayor razón no progresará este año o en un futuro próximo ya que se redujo el presupuesto federal para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”, comentó Eduardo Almaguer, presidente de la asociación Civilidad para Transformar, que es uno de los organismos que integran el grupo.
Ante esto, se ha decidido apostarle a lo municipal a fin de que cada ayuntamiento involucrado haga sus planes parciales de desarrollo protegiendo la zona.
En el caso de Guadalajara, el alcalde Enrique Alfaro Ramírez ya había anunciado que se trabajaba en un estudio a fondo del área de la barranca de Huentitán e incluso se analizaba si el nuevo recinto ferial estaría ubicado en la zona.
Lo que sí descartó el primer edil es usar el Parque Natural de Huentitán como parte del complejo que albergaría a las Fiestas de Octubre.
El grupo de trabajo aseguró que ya han tenido acercamientos con los titulares de Ecología de Zapotlanejo, Juanacatlán y Guadalajara donde se acordó analizar la situación particular de cada municipio.
Con el resto de los municipios involucrados se les extenderá una invitación para que se sumen a las mesas de trabajo que se han abierto para cumplir con el objetivo: que la barranca del río Santiago sea declarada Área Natural Protegida.
Los municipios que comparten la barranca son Juanacatlán, El Salto, Tonalá, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Zapopan, Guadalajara, Ixtlahucán del Río y San Cristóbal de la Barranca.
A todos ellos se les envió la petición argumentando la importancia de proteger una zona como esta y las fases del programa, mismo que prevé cuatro etapas que van del estudio hasta la implementación de acciones y la creación de un sistema intermunicipal de Áreas Naturales Protegidas.
El frente está integrado por el Instituto de Derecho Ambiental, la asociación Civilidad para Transformar, Huentitán Vive, Comerciantes de Huentitán Arcediano, Amigos de la Barranca y Únete Huentitán.
HJ/I