El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Desde madera para muebles hasta aguarrás para limpiar pisos se obtienen de los pinos y encinos en el nuevo clúster forestal de Tapalpa, que durante 53 años ha operado como una cooperativa, pero que ahora extiende sus funciones para aprovechar todo el material que generan los árboles y producir más materias primas.
Ayer, funcionarios del sector ambiental visitaron las instalaciones del nuevo clúster, pues en parte fue financiado por los apoyos federales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ente que vigila el correcto uso de los recursos naturales que proveen los bosques de Tapalpa.
Este tipo de actividades de silvicultura apoyados por la Federación, que consisten en aprovechar de manera sustentable los bosques, son considerados a nivel internacional y nacional como una estrategia para que los dueños de los terrenos forestales extraigan un porcentaje de éstos, obtengan dinero y de esta forma los cuiden.
“Lo que se busca es generar una cadena de valor para que desde el inicio hasta el final el árbol sea utilizado en todas sus dimensiones. El clúster es generar cadenas de valor en cada uno de los segmentos de la cadena”, dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía.
“Esto es una muestra de que sí se puede pensar en manejo, en aprovechamiento a la par de la conservación, han tenido programas de manejo y estos programas han sido vigilados por las partes técnicas”, agregó la funcionaria.
A cambio de que los propietarios del clúster obtengan recursos federales para mejorar el equipamiento para sus actividades extractivas, están obligados a realizar reforestaciones, medidas para evitar incendios forestales y mantener un volumen establecido de hectáreas forestales.
La silvicultura en Tapalpa es la segunda actividad económica más redituable para el Municipio, después del sector turístico y la derrama económica que genera.
HJ/I