...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Desde madera para muebles hasta aguarrás para limpiar pisos se obtienen de los pinos y encinos en el nuevo clúster forestal de Tapalpa, que durante 53 años ha operado como una cooperativa, pero que ahora extiende sus funciones para aprovechar todo el material que generan los árboles y producir más materias primas.
Ayer, funcionarios del sector ambiental visitaron las instalaciones del nuevo clúster, pues en parte fue financiado por los apoyos federales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ente que vigila el correcto uso de los recursos naturales que proveen los bosques de Tapalpa.
Este tipo de actividades de silvicultura apoyados por la Federación, que consisten en aprovechar de manera sustentable los bosques, son considerados a nivel internacional y nacional como una estrategia para que los dueños de los terrenos forestales extraigan un porcentaje de éstos, obtengan dinero y de esta forma los cuiden.
“Lo que se busca es generar una cadena de valor para que desde el inicio hasta el final el árbol sea utilizado en todas sus dimensiones. El clúster es generar cadenas de valor en cada uno de los segmentos de la cadena”, dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía.
“Esto es una muestra de que sí se puede pensar en manejo, en aprovechamiento a la par de la conservación, han tenido programas de manejo y estos programas han sido vigilados por las partes técnicas”, agregó la funcionaria.
A cambio de que los propietarios del clúster obtengan recursos federales para mejorar el equipamiento para sus actividades extractivas, están obligados a realizar reforestaciones, medidas para evitar incendios forestales y mantener un volumen establecido de hectáreas forestales.
La silvicultura en Tapalpa es la segunda actividad económica más redituable para el Municipio, después del sector turístico y la derrama económica que genera.
HJ/I