...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El brote de gripe aviar que se dio hace tres años ha cerrado las puertas a la exportación para los productores de huevo en el país, informó César de Anda Molina, presidente de la Organización Mundial de Avicultura.
Dijo que los productores perdieron el control del destino de la industria y ahora lo tomaron los grandes corporativos como Costco y Mc Donals, quienes dictan, sin tener el conocimiento, cómo quieren las nuevas formas de producción de sus ingredientes.
Mencionó que en 2025, los grandes clientes no requerirán más huevo de gallina de jaula, aunque quizá sea antes de ese año.
En el marco de la onceava Cátedra CuMex Dra. Aline Schunemann de Aluja, señaló que mucha gente en México y América Latina viven con un dólar al día y no tienen acceso a la proteína del huevo.
Por otra parte denunció que en México hay un uso indiscriminado de antibióticos para los animales, situación que daña a la población.
"La Sagarpa es omisa, están envenenando al pueblo con el uso indiscriminado de antibióticos”.
"No es posible que en la zona de Los Altos (en las granjas) se meten más de 20 vacunas y en Estados Unidos, sólo tres o cuatro".
Indicó que las empresas de comida rápida utilizan aceites requemados que dañan la salud y eso es más importante que tener a las gallinas pastando.
Lamentó además que se utilicen alimentos baratos para alimentar a los animales.
"Usamos ingredientes baratos, chafas. México es el principal consumidor de granos de destilería”.
De Anda Molina insistió en que el compromiso con la gente es darles los mejores alimentos a precios razonables.
GE