El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Debido a la resistencia que mostraron colectivos ciudadanos hacia la colocación de concreto hidráulico en Avenida Ángel Leaño, pasando al ras del bosque El Nixticuil, el director de Obras Públicas de Zapopan, David Zamora Bueno, reconoció ayer que la obra de 30 millones de pesos fue cancelada.
El proyecto fue anunciado el 11 de agosto y se explicó que consistía en sustituir el empedrado por concreto hidráulico, instalar una ciclovía, así como pasos de fauna y pozos de absorción para mitigar el impacto ambiental que implicaría impermeabilizar y cercar un área natural protegida, pero ahora sólo se pavimentará un pequeño tramo alejado del bosque.
“Se canceló, no quieren los vecinos y traemos muchas prioridades en el municipio. Yo me voy a encargar de repavimentar lo que es el ingreso por Ángel Leaño hasta el hospital (de mismo nombre) y tenemos en Presupuesto Participativo la avenida Guadalajara, pero el tramo donde los ecologistas no quieren, pues bueno, esos recursos se canalizaron a Lomas de la Primavera”, dijo Zamora Bueno a El Diario NTR Guadalajara.
Quienes principalmente alzaron la voz respecto a esta obra fue el Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil; además, académicos señalaron que era inviable colocar concreto hidráulico en una vialidad pequeña que pasa a centímetros del bosque, pues se trata de un material incompatible con la vocación de la zona, ya altamente reducida por desarrollos inmobiliarios.
Además, este medio publicó el 10 de septiembre que el acuerdo del ayuntamiento con las empresas desarrolladoras GIG y Tierra y Armonía, que tienen fraccionamientos alrededor de El Nixticuil, va en contra del Código Urbano de Jalisco, pues el Municipio les recibiría 30 millones de pesos en efectivo para la realización de dicha obra a cuenta de sus áreas de cesión, que tienen pendientes desde 2012.
Es decir, el dinero que financiaría la colocación de concreto hidráulico en Ángel Leaño provenía de dos constructoras que siguen expandiendo sus fraccionamientos en las inmediaciones del bosque, pero ese tipo de pagos al ayuntamiento están prohibidos en el artículo 177 del Código Urbano.
El propio alcalde Pablo Lemus Navarro reconoció previamente a NTR, el 9 de septiembre de 2016, que los 30 millones de pesos para la obra eran aportados por GIG y Tierra y Armonía para quedar a mano con el ayuntamiento por las áreas de cesión que aún tenían pendientes.
Sin embargo, por dicha violación al Código Urbano de Jalisco, el Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil interpuso una denuncia ante la Procuraduría de Desarrollo Urbano el 5 de octubre. Ahora, tres meses después, la obra queda expresamente cancelada argumentando razones de inconformidad social.
Cronología del conflicto social
10 agosto. Ante los rumores de que se ampliaría la avenida Ángel Leaño, vecinos y el Comité Salvabosque se reunirían con el director de Medio Ambiente de Zapopan para aclarar la obra, pero el funcionario no llegó a la cita en la calle a intervenir
11 agosto. Los directores de Medio Ambiente y de Obras Públicas dan rueda de prensa en el ayuntamiento para informar que no se ampliará la avenida a cuatro carriles, pero sí se colocaría concreto hidráulico a un costado del bosque, para lo que realizarían manifestación de impacto ambiental
9 de septiembre. Este medio da a conocer que la obra es financiada (30 millones de pesos) por dos constructoras cuyos fraccionamientos se beneficiarían con la calle, pues se siguen expandiendo. En 2012 deforestaron 58 hectáreas de El Nixticuil. El alcalde dice que es dinero a cuenta de áreas de cesión
10 de septiembre- NTR informa que el acuerdo entre las empresas y el ayuntamiento para dar dinero a cambio de no entregar áreas de cesión está prohibido en el artículo 177 del Código Urbano de Jalisco
6 de octubre- El Comité Salvabosque en Defensa del Bosque Nixticuil denuncia ante la Procuraduría de Desarrollo Urbano al Ayuntamiento de Zapopan por dicho acuerdo ilegítimo con las empresas GIG y Tierra y Armonía
A la fecha. Las obras no se iniciaron; se informa de su cancelación por la inconformidad del grupo ecologista.
HJ/I