La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Indicó que la Covid-19 es una enfermedad que prevalece todo el tiempo, pero en época invernal toma fuerza, al igual que la trasmisión de la Influen...
Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Noé Saúl Ramos García se desempeñaba como director del Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso de Jalisco......
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
En temporada de frío aumentan las consultas en los servicios de salud por estos padecimientos......
El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El United fue alcanzado tras ir ganando por dos goles. ...
Rodgers podría reaparecer esta temporada con Jets......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
El fotógrafo Fernando Aceves presenta Mexicanos en el cine, un libro con casi 200 personalidades de la industria...
El historiador, escritor y académico mexicano reconoció el mérito de personajes que recibieron esta distinción antes que él......
Confrontados
Corazón roto
El sector calzado en Jalisco está listo para producir los 20 millones de pares que han dejado de entrar por contrabando cada año.
Así lo aseguró José Arias Frías, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), luego de rendir protesta para estar al frente de este organismo durante el periodo 2017-2019; sustituye a Salvador González Rodríguez.
El nuevo dirigente del sector calzado dijo que durante 15 años vivieron tiempos difíciles por la competencia desleal del calzado importado. “Sufrimos la pérdida de 30 por ciento de nuestros empleos y de nuestra capacidad de producción. También nuestros proveedores, muchos de ellos cerraron sus puertas”.
Añadió que afortunadamente en los últimos 3 años las cosas han cambiado ya que con el decreto presidencial de 2014 y el panorama macro económico, está desalentando las importaciones de calzado, lo que hace más fuerte a las fábricas que sobreviven.
“Hoy nos encontramos con un mercado nacional estable y los comerciantes están pidiendo a la industria nacional que produzca esos 20 millones de pares que estamos dejando de importar anualmente. Además el calzado mexicano es nuevamente atractivo en el mercado internacional”.
José Arias Frías manifestó que se requieren modernizar sus sistemas de producción y recuperar el capital humano para formar nuevas generaciones. “Tenemos que renovar nuestro parque y maquinaria, necesitamos desarrollar nuevamente la proveeduría nacional y debemos encontrar nuevas formas de comercialización para llegar a todos los rincones del país y a los mercados internacionales”.
Añadió que su nuevo comité trabajará en cinco líneas estratégicas: Desarrollo empresarial, agrupamiento industriales, programas de liderazgo pyme para que las empresas de calzado se capaciten y crezcan. Alianzas con proveedores y fortalecer el sistema de comercialización. “Necesitamos una proveeduría fuerte e innovadora, estamos buscando alianzas con los proveedores para buscar nuevas opciones en insumos y formación técnica en las empresas”.
El empresario José Arias destacó la necesidad de captación y capacitación de personal para su industria ya que se requieren cubrir aproximadamente 2 mil nuevas vacantes cada año. “Para generarlos tenemos que ejecutar programas de capacitación muy innovadores que permitan resolver este gran problema sin embargo también debemos cambiar en las formas de producir el calzado e incluso pensar en la relocalización de talleres especializados en diferentes regiones del estado para aprovechar el talento humano”.
Dijo además que se requiere migración tecnológica y la formación de una nueva generación de especialistas en calzado y marroquinería.
El presidente entrante de CICEJ explicó que ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector enfrenta el reto de crecer y defenderse. “Debemos refrendar nuestro combate a la ilegalidad y exigir a nuestras autoridades que sean más pro activas y que definan una política de industrialización”.
El representante de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Miguel Cotero, dijo que concluyeron las consultas para la renegociación del TLCAN y no permitirán que haya cambios que perjudiquen al sector. “Trabajamos en el combate a la ilegalidad y en la expansión de mercados”.
Mencionó que Concamin concluyó las consultas en el país para conocer las aportaciones sobre la renegociación del TLCAN. “Hemos acordado con las autoridades una negociación inteligente donde no permitamos cambios unilaterales”.
Enfatizó que esperan que la balanza comercial se incline a su favor para incrementar acciones exitosas de la Cámara del Calzado.
Las exportaciones del sector calzado durante el primer trimestre del año ascendieron a 46 millones de dólares.
Empresarios del sector calzado de Jalisco se reunieron luego de la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo para inaugurar Modama, la exposición de calzado y marroquinería más importante del país que en octubre cumplirá 40 años de vida. Modama se realiza del 16 al 18 de mayo en Expo Guadalajara.
Flor Calderón, coordinadora del evento, dijo la moda y los mejores materiales del sector están presentes en las más de 150 marcas y esperan recibir a cerca de 10 mil compradores. La industria del calzado genera alrededor de 21 mil empleos directos en las mil 200 empresas que se dedican a esta actividad.
Este año, la Cámara del ramo cumple 75 años y ha sido apoyada por las cámaras de la industria del calzado de Guanajuato y del Estado de México.
Norma Angélica Trigo
46 millones de dólares de calzado jalisciense se han exportado a diversos países
21 mil empleos directos genera el sector calzado de Jalisco
1 200 empresas forman parte de la cadena calzado-marroquinería
EH/I