...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Las razones por las que una persona deja su casa y emprende un viaje con un final a veces inesperado, lejos, son parte de Exilio, una puesta en escena que busca esas voces que han tenido que partir, dejando todo lo que conocen y no necesariamente para buscar una mejor vida.
La obra, que se estrenará este sábado y tendrá una corta temporada en el Teatro Experimental, nació de una necesidad de quienes conforman la compañía Paralelo Teatro por reflexionar sobre los procesos migratorios, aunque de una perspectiva quizá menos política y más íntima.
En entrevista el dramaturgo y director de esta puesta interdisciplinaria –que aborda en su discurso danza y música, además de la actuación–, Alejandro Rodríguez, que junto con Miguel Vázquez encabeza Paralelo Teatro, comentó que durante el montaje buscaron que los varios lenguajes pudieran dialogar sobre experiencias de exilio particulares de una manera atemporal e íntima. Es decir, el fenómeno migratorio de masas de México hacia Estados Unidos, o de los refugiados de África y Asia hacia Europa no fueron abordadas de manera informativa. Lo que habrá en la escena son historias particulares que buscan sembrar varias preguntas sobre lo que lleva a una persona a irse.
“Cuando decidimos abordar el tema ya había mucha atención hacia los fenómenos migratorios, todos estos temas que hablan ya sobre la migración… decidimos comenzar a abordar los diferentes motivos que obligan a la gente a partir, así llegamos al tema del exilio y, después de investigar y de una residencia artística en Islandia, realizamos un texto y una metodología de proceso, nos dimos cuenta de la pertinencia del tema en nuestros tiempos, con todas las nuevas olas migratorias que hablan sobre los nuevos muros que se levantan y sobre el racismo y las fronteras”, comentó.
La búsqueda, a veces sin frutos del hogar –porque hay muchos que no logran encontrarlo ni en otra parte del mundo ni en su casa–, así como el exilio emocional, el amor, la tragedia y el autoexilio, son temas que se encuentran en tres anécdotas cruzadas y unidas por la historia de Edipo. Historias de Venezuela, de Chile, de Europa y de México se abordan en una escenografía diseñada, al estilo de Paralelo Teatro, con productos reciclados en una especie de instalación.
“Queríamos hablar de nuestros propios exilios”, dijo Rodríguez, “así caímos en el exilio voluntario, el exilio emocional que fuimos conectando con los procesos de exilio político y social más universales”.
Para el también actor, el lenguaje del cuerpo que se explora sobre todo a través de la danza y la multidisciplina vista como un proceso natural por el que todo el elenco tiene que pasar, eran importantes para contar esta historia. Esto ha sido una búsqueda de varios años de la compañía cuyo objetivo en el escenario es desdibujar las líneas entre la danza y el teatro y elegir los elementos que hagan el mensaje de la obra más claro.
“Era importante para nosotros usar todas las posibilidades que da el cuerpo, vimos las imágenes de los cuerpos de la gente que busca refugio político y nos llamaba la atención abordar todo con la corporalidad, construir coreografías que pudieran impactar de manera sensorial en el espectador. Así decidimos tejer el montaje”, dijo.
Esta es la segunda obra que Alejandro Rodríguez dirige y escribe. Sobre el futuro dijo que le gusta apostar a las obras que hablan sobre él y su entorno, aunque adelantó que está en busca de montar una obra de Enrique Olmos de Ita (Hazme un hijo, El perro Patán, ambas para A la Deriva Teatro en las que el propio Rodríguez participa), que él actuará y que tomará un director de la Ciudad de México, aunque no dio más detalles. Lo que sí dejó claro es que este será un año agitado para el actor, director y dramaturgo tapatío.
Exilio se presentará los sábados a las 20 horas y domingos a las 18 del 3 al 18 de marzo. Boletos: 120 pesos general, 100 con descuento (estudiantes, maestros y personas de la tercera edad y preventa, de lunes a viernes). Disponibles en taquilla del teatro o en Ticketmaster.com.mx
Elenco
José Jaime Argot
Ana Paula Uruñuela
Miguel Vázquez
Noé Castro
Laura CruZ