Quinto Patio

Si alguien esperaba que con el incremento en las tarifas del Siapa se tuviera más dinero para infraestructura hidráulica en la metrópoli, lamentamos de-si-lu-sio-nar-lo. Una parte de los recursos adicionales, 14.4 por ciento, serán para mááááááás gasto en nómina, mientras que habrá 44 por ciento para inversión. El problema es que, si se compara lo destinado a inversión el año pasado con lo que se había aprobado para 2025, la reducción es de más de 600 millones, así que ni aún con los recursos adicionales que se agregarían con el aumento en las tarifas se podrá igualar lo ejercido en 2024.

Estos datos salen de una propuesta que ya había presentado el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, a la Junta de Gobierno del Siapa, para usar los recursos que se recibirían en caso de que les autorizara el Congreso del Estado el incremento. El cálculo se había hecho con 12.5 por ciento, aunque finalmente quedó en 9.6, por lo que todavía habrá que esperar los ajustes finales.

***

Y a propósito del Siapa, recién contrató a dos técnicos para un par de temas que son muy importantes en la agenda del organismo. Uno, para que se haga cargo del proceso de incorporación de los municipios de El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco, y otro, para resolver el problema de distribución del agua del canal de Atequiza, que tantos conflictos ha generado entre el Siapa y los usuarios agrícolas.

Lo llamativo es que el primero recibirá un salario mensual equivalente a casi una tercera parte de lo que cobraba Elizabeth Castro, y el otro, una sexta parte. No sabemos todavía qué hacía Castro en el Siapa, pero seguramente era más importante que lo que harán estos técnicos. O sea…

***

El Instituto de Transparencia (Itei) reconoció con calificación de excelencia a 13 dependencias estatales porque cumplen con lo que establece la ley local sobre qué deben dar a conocer en sus portales de transparencia. Una de las felicitadas es… es…. ¡el Siapa!...

Es clarísimo que hay información de interés público que no difunden las dependencias porque no las obliga la ley. Son transparentes a medios chiles…

***

Es notorio que en el país se ha puesto de moda que a los funcionarios públicos que no les gusta la crítica decidan demandar a quienes los cuestionan. El Instituto Nacional Electoral sancionó a tuiteros que cuestionaron el relajo que se hizo en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, con las bolsas con boletas en la elección de 2024, porque la presidenta Paula Ramírez argumentó que hubo violencia política de género en su contra. Ayer el Tribunal Electoral revocó la sanción.

***

La que se estrenó como directora general del Centro SICT Jalisco es la ex diputada de Morena María Padilla Romo, quien, con el coordinador de dichos centros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Carlo Benítez Ojeda, supervisó la obra de reconstrucción del Puente Zapotlanejo. Pregunta ingenua: ¿una abogada tiene el perfil para ese cargo?

***

Un empresario de Arandas secuestrado y, pese a que al parecer se pagó rescate, sin piedad alguna asesinado; y un destacado médico nefrólogo, victimado frente a su esposa, en Zapopan… y los criminales, impunes…

qp@ntrguadalajara.com

jl7I

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: