Alerta sobre riesgos en reformas de seguridad impulsadas por Morena

(Foto: Cuartoscuro)

El vocero económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, advirtió que las reformas recientemente aprobadas por la mayoría de Morena en materia de seguridad y telecomunicaciones representan un grave riesgo para la privacidad, la libertad de expresión y los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos.

En entrevista para Informativo NTR, el legislador señaló que la reforma de seguridad, avalada en el actual periodo legislativo, abre la puerta a la militarización del país, además de permitir que las autoridades accedan sin control judicial a datos personales, como registros biométricos y ubicación geográfica de cualquier ciudadano declarado sospechoso.

“La ley no contempla límites claros ni mecanismos de defensa para los ciudadanos. Cualquier persona puede ser investigada sin saberlo, sin que medie un juez, solo por una sospecha del gobierno”, aseguró.

Téllez también expresó preocupación por la implementación de la CURP biométrica, la cual, dijo, se convertirá en una identificación obligatoria para todo tipo de trámites, desde citas médicas hasta compras en plataformas digitales. A este esquema se sumará la herramienta “Llave Mx”, que centralizará el acceso a servicios gubernamentales, lo cual consideró una forma de control digital sin precedentes.

Bajo el argumento de mejorar la localización de personas desaparecidas, el gobierno, sostuvo Téllez, está construyendo un entramado jurídico que permitiría el espionaje indiscriminado, sin brindar recursos ni apoyo jurídico a los colectivos de buscadoras ni fortalecer fiscalías e institutos forenses para combatir la crisis de desaparecidos.

Finalmente, el diputado panista criticó la Ley de Telecomunicaciones, calificándola de “ambigua” y de ser un retroceso en materia de privacidad y libertad de expresión. Afirmó que esta legislación representa un triunfo de la censura, pues permite bloquear contenidos sin criterios claros y abre la puerta a la intervención del Estado en las comunicaciones privadas.

GR

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: