Detener el genocidio
En el Zócalo de la Ciudad de México, más de 150 mil personas reunidas en el concierto del artista Residente clamaron solidaridad con Palestina, mostrando así una expresión masiva de un sentir que cada vez cobra mayor fuerza en la sociedad: las agresiones del gobierno de Israel en la Franja de Gaza contra la población indefensa deben parar de manera urgente.
En el Festival de Cine en Cannes hubo una ovación de pie, por alrededor de 23 minutos, a la película La Voz de Hind Rajab, una pequeña que fue asesinada en Gaza en 2024 junto con cuatro niños –sus primos– y sus tíos. La película retoma la voz real de la llamada de auxilio de la niña de seis años y recrea el intento de rescatarla. El personal de la ambulancia que trató de llegar hasta la familia también perdió la vida.
En otra acción solidaria, más de mil ochocientos artistas internacionales han firmado una carta para llamar al boicot y no trabajar con instituciones de cine israelíes. Su comunicado señala que “en este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable.
Uno de los esfuerzos más visibles para brindar ayuda internacional en este momento, es el de la Flotilla Global Sumud, que se ha propuesto resistir pacíficamente y llevar insumos como medicina, agua y alimentos a la población de Gaza que enfrenta una escasez crítica de todo lo esencial para sobrevivir.
Los barcos que la conforman partieron de Barcelona a finales de agosto (2025). En ella viajan siete mexicanas y mexicanos: Dolores Pérez-Lazcarro, profesora en resolución de conflictos; Ernesto Ledesma, reportero y director de Rompeviento TV; Carlos Pérez Osorio, documentalista; Sol González Eguía; Arlín Medrano, Karen Castillo y Andrea Patricia Torres, quien se integró en Túnez.
Los riesgos para la flotilla son altos, el gobierno de Israel ya declaró que no permitirá el paso y que las personas a bordo de los barcos serán tratadas como terroristas; ante las amenazas de ataques y detenciones por parte de Israel, se ha pedido respaldo diplomático y acompañamiento del gobierno de México para los seis connacionales que acompañan este esfuerzo por abrir un corredor humanitario de ayuda.
En Europa, trabajadores de los sindicatos de puertos de Italia han declarado que, si detienen la flotilla, ellos impedirán que barcos de Israel descarguen sus mercancías, también universitarios de España están llamando a huelga en los planteles como medida solidaria si se trata de impedir el paso de la Global Sumud.
Hasta ahora, el esfuerzo de las instituciones internacionales de derechos humanos no ha sido suficiente para detener la barbarie, la respuesta parece estar en la solidaridad masiva de los pueblos del mundo, presionar a los gobiernos para el rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, llamar al boicot internacional de las industrias israelíes e insistir en las sanciones internacionales por genocidio y crímenes de guerra contra el gobierno sionista.
jl/I
Comentarios