Sin voluntad política no hay garantía de derechos para mujeres: Cladem
Pese a avances en las leyes
La violencia contra las mujeres en Jalisco sigue siendo una de las principales preocupaciones del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) México, advirtió su coordinadora nacional, Natalia Rojas, al señalar que, pese a avances normativos e institucionales, estos no funcionan sin voluntad política.
Recordó casos recientes que conmocionaron a la sociedad jalisciense, como los feminicidios de Karla, asesinada a balazos frente a su casa, y Valeria Márquez, atacada en su salón de belleza, que muestran no solo la interseccionalidad de la violencia, sino también el poder de grupos criminales con armas de uso exclusivo del Ejército. Además de que ven con alarma que cada vez son más jóvenes tanto las víctimas como los agresores.
Entre 2019 y 2024, solo 118 casos de feminicidio, de 323, llegaron a sentencia condenatoria, lo que refleja subregistro, estigmas, revictimización y la falta de investigaciones con perspectiva de género.
Rojas señaló también la deuda en el cumplimiento de órdenes de protección, pues si bien están dirigidas a mujeres en riesgo, los agresores no siempre reciben medidas de restricción efectivas y andan tan libres como nunca.
Jalisco tiene doble alerta de género desde 2018, pero los cambios de gobierno han impedido la continuidad de programas. La coordinadora reiteró que no basta con leyes, se requiere un plan de acción integral que institucionalice las políticas públicas.
La activista advirtió además sobre la falta de coordinación en casos de embarazo infantil forzado, y recordó que, pese al reconocimiento de la interrupción legal del embarazo como derecho, el Estado debe garantizar personal no objetor para cumplir con este servicio.
fr
Comentarios