Exigen a Conagua abrogación de la Ley de Aguas Nacionales
Con manifestación
El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala, la Unión de Pueblos y Organizaciones por el Derecho al Agua el Territorio y la Salud y al menos 25 comunidades, ciudadanía y académicos se reunieron a las afueras de las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Jalisco para exigir la abrogación inmediata de la Ley de Aguas Nacionales.
La exigencia se da luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informara el envío a la Cámara de Diputados de una iniciativa para expedir la ley general de aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales “con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho”, según un comunicado de la administración federal.
Al respecto, los manifestantes señalaron a las afueras de la Conagua, en calzada del Federalismo, que la iniciativa “mantiene el carácter, el espíritu privatizador del agua en este país que ha ocasionado todos los desastres y las crisis ambientales climáticas e hídricas”.
Las organizaciones expresaron su rechazo específico a la reforma que plantea sustituir los “bancos de agua” por “fondos de reserva de agua”, y la calificaron como una medida peligrosa que perpetuaría los privilegios de los grandes acaparadores de agua en lugar de garantizar el derecho humano al recurso.
Asimismo, recalcaron que la Ley de Aguas Nacionales vigente debe ser abrogada y sustituida por una ley general de aguas, pero construida desde la ciudadanía. Ya hay, recordaron, un primer borrador presentado en 2020 tras un amplio proceso participativo.
Finalmente, los manifestantes se quejaron del Consejo Consultivo del Agua, creado en el 2000, es decir, durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, por estar dominado por intereses empresariales. Entre sus integrantes, señalaron, figuran grandes corporaciones como Coca-Cola, Danone, empresas mineras, inmobiliarias y agroexportadoras.
fr-jl/I
Comentarios