Congreso espera propuestas de MC para avanzar en reforma judicial
El Congreso del Estado mantiene en pausa la segunda lectura de la reforma judicial, en espera de que Movimiento Ciudadano (MC) entregue sus propuestas de modificación al dictamen aprobado en comisiones. Mientras tanto, el gobernador Pablo Lemus llamó a que el proyecto sea una propuesta incluyente y enriquecida con las aportaciones del Poder Judicial, el Ejecutivo y la academia jalisciense.
El diputado Miguel de la Rosa informó que el dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, recibió primera lectura en el pleno y fue respaldado también por la Comisión de Seguridad y Justicia. “Estaría ya en tiempo para una segunda lectura, pero estamos esperando a que MC cumpla el compromiso de hacernos llegar sus propuestas. En cuanto las propongan, las estaremos discutiendo los grupos parlamentarios para ver cuáles puedan ser pertinentes en el ajuste del dictamen”, explicó.
De la Rosa recordó que el coordinador de la bancada emecista, José Luis Tostado, había planteado un plazo de 48 horas para entregar dichas propuestas, aunque posteriormente la presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia solicitó una ampliación de 30 días, que no fue aprobada. “Creo que sí debería MC cumplir su compromiso, aunque sea con un poco de rezago, y entregar ya a la Junta de Coordinación sus propuestas. En eso estamos, con la expectativa de que nos entreguen ese pliego”, dijo.
El legislador señaló que el dictamen no será subido al pleno para su segunda lectura hasta que existan las condiciones de consenso entre las fuerzas políticas. “No es tanto si se logra o no la votación de mayoría calificada, sino que participen todas las fuerzas políticas en su construcción”, añadió.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus destacó la importancia de que la reforma al Poder Judicial sea un ejercicio incluyente y respaldado por todos los sectores. “Una propuesta tan importante tiene que ser enriquecida por todas y por todos: el Poder Judicial, el Ejecutivo, pero principalmente la academia de Jalisco”, expresó.
Entre los temas que se discuten se encuentra la posible separación de la elección judicial de los comicios políticos, punto que, dijo Lemus, “tendría que evaluarse”, pues dependería de si se homologa la distritación judicial con la electoral.
El gobernador también busca reunirse esta semana con los coordinadores de las bancadas para revisar los avances de las propuestas.
fr
Comentarios