MC busca eliminar inequidad entre poderes por candidaturas judiciales
Legislativo concentra 60%
Sin integrar las propuestas de Movimiento Ciudadano al dictamen de la reforma al Poder Judicial local, no hay condiciones para que se apruebe en segunda lectura, consideró José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco.
Señaló que una de las principales diferencias entre las propuestas es la inequidad que se plantea para que el Poder Legislativo tenga una mayor determinación en la designación de candidatos a elección de jueces, pues tendría el 60 por ciento de los aspirantes, algo que ni siquiera la reforma federal hizo.
Desde su consideración esta concentración de designaciones partidizar la elección judicial, situación que se busca cambiar con esta reforma, para que lleguen los mejores perfiles.
Dijo que en caso de Jalisco es único, pues está integrando un dictamen con siete propuestas diferentes, los tres poderes del Estado y los partidos políticos, con lo que se espera se integre una ley para constituir un Poder Judicial fuerte, plural y que sirva a todos sin vínculos partidistas.
Indicó que al haber ya un dictamen la Mesa Directiva puede presentarlo ante el pleno y llamar a votación y esperar “el posible resultado de una votación” sin acuerdo de todas las fracciones parlamentarias.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, aseguró que el dictamen actual no contaría con el respaldo de al menos 26 diputados que se necesitan para aprobarlo.
jl
Comentarios