Proponen estrategias para una gestión sostenible del agua
La escasez de agua y la sobreexplotación de los acuíferos representan desafíos críticos para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), afectando tanto el abastecimiento de la población. Ante esta problemática, el Consejo Ciudadano Metropolitano, en colaboración con la diputada Mariana Casillas, organizó un foro metropolitano sobre el agua, con el objetivo de diagnosticar los principales retos y presentar propuestas de solución.
El ingeniero Marco Ramírez abrió el evento con una exposición sobre el agua subterránea, destacando que es la fuente más abundante de agua dulce y menos vulnerable a la contaminación y al cambio climático. Señaló que el AMG depende en un 63% del agua de Chapala, 22% del agua subterránea y 15% de la Presa Calderón y fuentes cercanas.
Ramírez Murillo criticó la falta de actualización en los estudios de acuíferos, mencionando que la última caracterización completa de hidrodinámica y calidad data de 2003. Asimismo, advirtió sobre la politización, la corrupción y la falta de capacidad técnica en algunos tomadores de decisiones, así como la descoordinación entre instituciones y niveles de gobierno.
Entre los problemas detectados también se encuentran sistemas ineficientes y sin instrumentación actualizada, ausencia de auditorías ambientales, falta de planificación basada en cuencas y proyectos multidisciplinarios, y poca participación de personal calificado en la toma de decisiones.
Para enfrentar estos retos, Ramírez Murillo propuso varias soluciones: fortalecer la gobernanza del agua subterránea, contar con perfiles adecuados en la toma de decisiones, establecer el volumen de almacenamiento de los acuíferos y realizar pruebas geofísicas en zonas con información incompleta y a profundidades mayores de 500 metros.
Otras medidas incluyen impulsar la recarga artificial de acuíferos según la normativa vigente, declarar las zonas de recarga como áreas naturales protegidas, fomentar la cultura del agua en planes de estudio universitarios, generar un atlas de recarga artificial, ampliar y transparentar las estaciones de monitoreo de lluvia, e implementar un sistema permanente de monitoreo y control de los acuíferos.
El especialista enfatizó la importancia de usar los datos de monitoreo para crear modelos matemáticos de simulación y predicción que permitan decisiones a corto, medio y largo plazo, garantizando una gestión sostenible del recurso.
fr
Comentarios