A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Los partidos políticos deben tener límites en el gasto ordinario de su presupuesto por ser dinero público y habría que crear reglas para regularlo, coincidieron coordinadores parlamentarios.
Lo que no quedó claro en las declaraciones de los líderes parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) fue sí alcanzaría el tiempo para hacerlo en la actual legislatura.
El panista José Luis Munguía y el emecista Clemente Castañeda mencionaron que la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos es urgente y están de acuerdo en que se logre.
“Cualquier margen de discrecionalidad con el gasto público (…) tiene que acotarse y se le tienen que poner reglas claras, si no se convierten en cajas negras que terminan despilfarrando el dinero”, aseveró Castañeda.
Castañeda aclaró que hay muchos temas pendientes en la Legislatura, y sería difícil que entrara porque no está en la agenda de pendientes.
"Sin embargo es sumamente necesario, si esta legislatura lo puede hacer, y si no sería una tarea de la próxima", precisó.
Por su parte, el líder del blanquiazul expuso que es un tema que deberán analizar después de las elecciones para que no se contamine, y el tiempo podría alcanzarles.
“A esta legislatura le faltan varios meses, y hay muchos temas que aún debemos de trabajar, hay muchos temas que le urgen al estado y que no podemos estar en condiciones de decir que ya no nos alcanza el tiempo”, aseveró Munguía.
Reconoció que los temas más complicados para los partidos políticos es cuando se violenta su zona de confort como temas de transparencia, presupuestales, monopolio para el acceso al poder público o financiamientos.
NTR publicó que los partidos políticos derrocharon 8.2 millones de pesos en el primer trimestre del año para pagos en rubros que no están regulados como mobiliario, papelería, autos, alimentos, préstamos personales, entre otros.
En una revisión de sus pólizas de cheques hasta marzo de este año se obtuvo que los recursos del gasto ordinario de partidos políticos se hicieron de manera discrecional, opaca e ilimitada porque no hubo claridad en el detalle de la inversión.
También se buscó a la bancada del PRI para que fijara su postura sobre el tema y declinó hacerlo.
El aspirante a una diputación local por el distrito 10, Pedro Kumamoto, celebró la decisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de aprobar en sesión extraordinaria el límite de financiamiento privado al que estarán sujetos él y el resto de los candidatos independientes durante el proceso electoral.
“El criterio anterior era desigual y limitante ya que no permitía a los candidatos independientes alcanzar el tope de gastos de campaña de manera análoga a los partidos políticos establecidos”, destacó el equipo de Kumamoto en un comunicado.
PHM / I