Se trata de tres construcciones ubicadas en la Americana, Lomas de Providencia y Analco...
A pesar de que no ganaron en suelo oaxaqueño frente a Alebrijes, los Leones Negros sacaron buenos dividendos en la Semifinal de Ida del Ascenso MX...
El Edificio Juárez del Poder Legislativo sigue ocasionando dolores de cabeza en su infraestructura, con fallas en elevadores y áreas de impermeabili...
La prisa por hacer efectiva las dos horas de estacionamiento gratuito en plazas comerciales con una compra mínima de un peso quedó en el pasado y el...
La intención de estos cursos es usar el talento que se tiene en la región y crear soluciones de salud...
Además que tendrá la capacidad de revisar avances con indicadores y cerciorarse de que el presupuesto en la materia se oriente hacia las acciones y ...
Sin importar quién gane la Presidencia de la República, tendrá poco margen económico y financiero para tomar decisiones, coinciden especialistas...
Éste es un proceso mediante el cual se garantiza la calidad o las características de un producto o servicio, de acuerdo a lo establecido en una norm...
México Media Lab impulsa proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos; en Jalisco se inscribieron 140...
Se debe encontrar un equilibrio para que los menores no se alejen de experiencias que pueden enriquecer su desarrollo y que no están relacionadas con...
El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, invitó a Armando Ríos Piter a sumarse a su proyecto ...
El candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón, sostuvo que su propuesta más fuerte es vencer a los partido...
De los ataques en Mosul a la tragedia rohingya y la situación de Venezuela: este año el World Press Photo tuvo un concurso ajetreado...
En su fallida campaña armada de 43 años, ETA mató a 829 personas, incluyendo policías, políticos y empresarios, e hirió a miles más. Su disoluc...
Atlas no le falla a su capitán y le regala un triunfo en su último Clásico Tapatío ante Chivas; Rafa Márquez se despide de La Fiel con una sonris...
El técnico de Chivas, Matías Almeyda admitió que el Torneo de Clausura 2018 ha sido pésimo para su equipo y definió el desempeño como “un desa...
Conoce a Kevin, quien posee diferentes identidades que desarrollará en Fragmentados, un thriller psicológico que te tendrá al filo del asiento...
Como parte de las actividades de Zapopan para celebrar el mes del niño, el grupo colombiano se presenta hoy...
Quienes compren su nuevo disco en formato físico, encontrarán pinturas que hizo el músico español sobre cuatro de los temas de su álbum...
...
El Coloquio Internacional de Arte y Sociedad que propone discutir las prácticas artísticas ante las problemáticas del futuro...
Los 3 desaparecidosEL TAL YO
Nepotismo y más lindurasEL TAL YO
Científicos han logrado desarrollar una batería no tóxica, que no se corroe, y con una vida útil excepcionalmente larga. Además, el sistema podría disminuir significativamente los costos de producción.
Investigadores de la Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences han hecho una nueva batería de flujo que almacena energía en moléculas orgánicas disueltas en agua.
La investigación, publicada en ACS Energy Letters, ha sido dirigida por los especialistas en ciencias de los materiales de dicha Escuela de Ingeniería, Michael Aziz y Roy Gordon.
En general, una batería de flujo es un tipo de batería recargable. En ella, la recarga es posible gracias a dos componentes químicos disueltos en líquidos y contenidos dentro del sistema, separados por una membrana.
El intercambio de iones (que es lo que proporciona el flujo de corriente eléctrica) entre ambos componentes disueltos o electrolitos se produce a través de la membrana mencionada, mientras los dos líquidos circulan por su espacio correspondiente.
Las baterías de flujo almacenan esa energía que producen en soluciones líquidas situadas en tanques externos. Cuanto más grandes son los tanques, más energía pueden almacenar, por lo que durante un tiempo han sido contempladas como una posible solución de almacenamiento de energía renovable e intermitente, como el viento o la energía solar.
Sin embargo, hasta ahora, estas baterías han presentado un problema: tras muchos ciclos de carga y descarga, sufren una degradación de su capacidad de almacenamiento energético, por lo que requieren mantenimiento periódico para restaurarla.
Cambiar el mundo
Ahora, mediante la modificación de las estructuras moleculares utilizadas en las soluciones de los electrolitos positivo y negativo, el equipo de Harvard ha logrado diseñar una batería que pierde sólo 1 por ciento de su capacidad en mil ciclos.
En comparación, las baterías de iones de litio ni siquiera sobreviven a mil ciclos completos de carga y descarga, afirma Aziz. “Debido a que pudimos disolver los electrolitos en agua con PH neutro, esta es una batería de larga duración que podrías poner en tu sótano", señala por su parte Gordon.
Por otro lado, como las soluciones empleadas en estas baterías no son corrosivas, para la construcción de sus componentes –como tanques y bombas- se pueden usar materiales más baratos.
Esta reducción del costo es importante. El Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) de EU se ha fijado el objetivo de construir una batería que pueda almacenar energía por menos de 100 dólares por kilovatio hora, lo que haría que el viento y la energía solar almacenados fueran competitivos con la energía producida por las centrales eléctricas tradicionales.
"Si puedes acercarte a esta meta de costos, entonces cambiarás el mundo", asegura Aziz. Sería rentable poner las baterías en muchos lugares (incluso podrían formar parte de la infraestructura de las redes eléctricas). La investigación supone un paso adelante hacia ese el objetivo de crear baterías con una vida de ciclo enormemente mejorada y un coste considerablemente menor.
La clave para el diseño de la batería fue descubrir por qué las moléculas presentes en soluciones neutras se degradaban tan rápidamente. Para ello, en primer lugar los científicos analizaron la descomposición de la llamada molécula de viológeno, presente en el ectrolito negativo. A continuación lograron modificar su estructura para hacerla más resistente.
Luego, el equipo se centró en el ferroceno presente en el electrolito positivo. El ferroceno es otra molécula, bien conocida por sus propiedades electroquímicas, ideal para almacenar carga, pero completamente insoluble en agua (hasta ahora).
Mediante manipulación molecular, los investigadores lograron convertir el ferroceno en una molécula altamente soluble. Ahora, es una clase completamente nueva de molécula para baterías de flujo, según Aziz.
Por otro lado, el pH neutro del agua de las soluciones electrolíticas puede reducir el coste de la membrana selectiva de iones que separa los dos lados de la batería. Actualmente, la mayoría de las baterías de flujo usan polímeros caros que puedan soportar los procesos químicos agresivos que se dan en el interior de la batería.
Estos polímeros pueden representar hasta un tercio del coste total del dispositivo. Usando esencialmente agua salada en ambos lados de la membrana, los polímeros costosos podrían ser reemplazados por hidrocarburos baratos. Agencia ID
1. Es un tipo de batería recargable.
2. La recarga es posible gracias a dos componentes químicos disueltos en líquidos
3. Los componentes están contenidos dentro del sistema, separados por una membrana
4. El intercambio de iones (que es lo que proporciona el flujo de corriente eléctrica) entre ambos electrolitos se produce a través de la membrana
5. Las baterías de flujo almacenan esa energía que producen en soluciones líquidas situadas en tanques externos
Batería de flujo
Pierde sólo 1 por ciento de su capacidad en mil ciclos
Batería de litio
Sólo sobreviven a mil ciclos completos de carga y descarga