Volverán a reunirse en un mes, activistas piden voluntad política para que no se entrampen diálogos en los que también participan empresarios, ayu...
Sin dudarlo, el alcalde electo de Villa Corona, Rodolfo Rubalcava, señaló que se quedará en el cargo hasta el final de la administración ...
El independiente estuvo en el Cunorte...
El primer y único astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, sostuvo que a los jóvenes se les debe motivar para que estudien, que no se den por vencido...
El 30 de abril, 1 y 2 de mayo será la protesta de "brazos caídos"; no descartan huelga...
Para proteger los derechos de los consumidores y que se entreguen productos de calidad, la Cámara Joyera y la Procuraduría Federal del Consumidor, f...
La Profeco y Condusef piden que se investigue la seriedad de la empresa, antes de entregar cualquier cantidad de dinero a esas sociedades...
Firman acuerdo comercial entre ambas naciones para atraer más inversionistas en la feria industrial más grande a nivel mundial...
Conforme a la ley, hay que tener 16 años de edad para dar su consentimiento a que se utilicen sus datos personales...
Ricardo Anaya Cortés es el que más ingreso y gasto reporta...
Trump utilizó a la caravana como ejemplo para intentar generar más respaldo para su propuesta de construir un muro fronterizo, a pesar de que los so...
El director de la CPDH informó en rueda de prensa que de las protestas que además de los fallecidos tienen registro de al menos 15 personas desapare...
Se calcula que unas 450 mil personas han muerto en combates en Siria desde que el gobierno del presidente Bashar Assad comenzó a reprimir a los manif...
Zlatan es el mejor goleador de la historia de su selección con 62 tantos en 116 partidos ...
El técnico argentino demostró su alegría por conseguir un nuevo título con Chivas...
Reír es el mejor remedio a los problemas, es la manera de abrirse y escuchar posibles soluciones a los problemas que te aquejan. Al menos esa teoría...
La embajadora de la música mexicana comenta que tiene preparadas dos funciones con un show con orquesta y mariachi...
Al primer minuto de este viernes, millones de mexicanos podrán ver la tan esperada cinta 'Avengers: Infinity war'...
El museo de arte contemporáneo inaugura tres muestras diversas en sus temáticas y de varios formatos...
La pieza realizada por el grupo de Anzar Danza Contemporánea se presentará este viernes en el Larva...
ReaccionesEL TAL YO
Estudiantes piden renunciaEL TAL YO
La Universidad de Guadalajara (UdeG) se posicionó como la institución de educación superior con el mayor número de licenciaturas reconocidas por el Padrón de Alto Rendimiento del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); este año son 57 licenciaturas las que obtuvieron ese grado.
El jueves 30 de noviembre tuvo lugar, en el Centro Cultural Universitario, de la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Arteaga (en la Zona Metropolitana de Saltillo), el acto en el que el Ceneval entregó a 54 instituciones de educación superior, los reconocimientos de los programas de licenciatura incluidos en el Padrón de Alto Rendimiento.
“La UdeG vuelve a ser la institución de educación superior pública del país con más licenciaturas reconocidas en el Padrón de Alto Rendimiento. Recibimos 57 reconocimientos en programas de esta Universidad que están en este padrón”, anunció el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
Para que un programa de licenciatura sea incluido en este padrón, se requiere que mínimo 60 por ciento de los estudiantes de último semestre aprueben el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), con nivel satisfactorio hacia arriba y, para que estén en el nivel 1, se requiere que 80 por ciento apruebe el EGEL.
Rafael López Castañares, director general de Ceneval, felicitó a los programas que se incorporan, así como a los que se mantienen dentro del padrón. Recordó que dentro de Ceneval se tiene la tarea permanente de poner en marcha, acciones que contribuyan a cultura de la evaluación en el país, y concebir a ésta, como un conjunto de herramientas para el mejor aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Al fortalecer la cultura de la evaluación, se incrementa la calidad educativa, ya que brinda la certeza en los procesos análisis de los conocimientos y competencias adquiridas en el transcurso de la trayectoria escolar y se refleje en el ámbito laboral y profesional, en este mundo globalizado”, explicó.
Destacó que la UdeG cierra 2017 en el primer lugar nacional en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con 166 especialidades reconocidas.
“Tenemos 166 posgrados en especialidades recibidos y lo que nos hace falta para crecer a un mayor trabajo en en el posgrado reconocidos por sus competencias internacionales y en el nivel de consolidado”.
Agregó que 95 por ciento de los profesores de tiempo completo en nivel superior cuentan con posgrado, además de que 45 por ciento de la planta académica tiene doctorado.
Bravo Padilla adelantó que rendirá su quinto informe de actividades el 8 de febrero de 2018 y ahí dará a conocer, entre otros logros, que gracias al apoyo de las autoridades estatales y federales, llegarán, de manera acumulada, a 40 mil nuevos estudiantes, de los cuales 48 por ciento están en nivel medio superior y 52 por ciento en el superior.
Recordó que en estos cinco años se ha contado con la colaboración decidida del gobierno de Jalisco y del Gobierno Federal, y eso se refleja en el incremento de los indicadores de calidad educativa.
Para que un programa educativo esté en el padrón necesita que mínimo 60 por ciento de los estudiantes que se va a titular, del último semestre, aprueben el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) con nivel de satisfacción hacia arriba
“La UdeG vuelve a ser la institución de educación superior pública del país con más licenciaturas reconocidas en el Padrón de Alto Rendimiento”
Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la UdeG
EGEL para el periodo julio 2016 - junio 2017
1,443 programas solicitaron su incorporación al Padrón
854 programas incorporados al padrón (59.18 por ciento)
75 programas en el nivel 1PLUS del EGEL (5.20 por ciento)
392 programas en el nivel 1 del EGEL (27.17 por ciento)
387 programas en el nivel 2 del EGEL (26.82 por ciento)
57 licenciaturas de la UdeG en el EGEL
FV/I